“Diseño de un sistema inteligente para optimizar el proceso de transacción con tecnología RFID en supermercados“

Descripción del Articulo

La presente tesis nació de la necesidad de contar con equipos (hardware) y programas (software) de bajo costo y fácil implementación para hacer frente a la problemática de la demora que se genera cuando uno va a realizar una transacción de en un supermercado el cual crece día a día en nuestra capita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uculmana Matias, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de un sistema inteligente
Proceso de transacción con tecnología RFID
Descripción
Sumario:La presente tesis nació de la necesidad de contar con equipos (hardware) y programas (software) de bajo costo y fácil implementación para hacer frente a la problemática de la demora que se genera cuando uno va a realizar una transacción de en un supermercado el cual crece día a día en nuestra capital y en el resto del país. Los códigos de barra han sido por excelencia el método utilizado por el sector comercio e industria para la identificación de los diferentes productos comercializados, ya que permite el almacenamiento de información de interés y unicidad. Otra de las tecnologías que se ha abierto paso en la identificación de productos, es el código QR, el cual permite un mayor almacenamiento de datos, capacidad de lectura vertical y horizontal (a diferencia del código de barras que solo puede ser leído de forma vertical) y la posibilidad de ser leídos por teléfonos móviles, este conjunto de características ha hecho del código QR una de las herramientas más efectivas en marketing, y cada vez más gana terreno en el sector de industria y comercio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).