Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015

Descripción del Articulo

Como es sabido el éxito de las microempresas incide de manera positiva en el crecimiento económico y en la competitividad en una determinada región, pero lamentablemente las estadísticas revelan que en el Perú ocho de cada diez empresas fracasan antes de cumplir los dos años de vida en el mercado, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Paucar, Abel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresa
sector comercio
factores de éxito
factores de competitividad
id UNAJ_633a45cc536a47c7a77d73889bf502df
oai_identifier_str oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/221
network_acronym_str UNAJ
network_name_str UNAJMA-Institucional
repository_id_str 4841
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
title Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
spellingShingle Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
Ascue Paucar, Abel Alejandro
Microempresa
sector comercio
factores de éxito
factores de competitividad
title_short Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
title_full Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
title_fullStr Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
title_full_unstemmed Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
title_sort Factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015
author Ascue Paucar, Abel Alejandro
author_facet Ascue Paucar, Abel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agreda Cerna, Henrry Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascue Paucar, Abel Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microempresa
sector comercio
factores de éxito
factores de competitividad
topic Microempresa
sector comercio
factores de éxito
factores de competitividad
description Como es sabido el éxito de las microempresas incide de manera positiva en el crecimiento económico y en la competitividad en una determinada región, pero lamentablemente las estadísticas revelan que en el Perú ocho de cada diez empresas fracasan antes de cumplir los dos años de vida en el mercado, así mismo se refiere que la crisis financiera, las leyes inadecuadas, la fuerte competencia y sobre todo la desmotivación del personal , son solo algunos de los problemas que los empresarios tienen que afrontar a diario para poder mantenerse en el mercado y ser competitivos, esta situación sucede día a día, es por ello que mediante la presente investigación se pretende identificar aquellos factores que han permitido o inciden en el éxito de las microempresas con mínimo cuatro años de existencia del sector comercio del distrito de Andahuaylas, con la finalidad de poder aportar al gobierno, entidades, programas y gremios, un punto de partida para enfocar apropiadamente sus acciones y estrategias logrando un mayor impacto en éstas. Para ello se evaluó los factores de éxito de las microempresas tales como: oferta de productos, el éxito de mercado, comunicación efectiva en la empresa, relaciones con los clientes, moral de la empresa, eficiencia de las operaciones, la estabilidad financiera, gestión estratégica, la edad de la empresa, el tamaño de la empresa, la motivación del propietario, la gestión del conocimiento, la competencia, los proveedores, así mismo se realizó una caracterización de los microempresarios identificando características básicas y complementarias; del mismo modo se identificaron los programas de apoyo a las microempresas, y se realizó un análisis de competitividad de las microempresas, mediante encuestas anónimas a los microempresarios del sector comercio del distrito de Andahuaylas, cuya población fue de 74 microempresas, con un tamaño de muestra de 48 microempresas comerciales con más de cuatro años de existencia en el mercado. Este trabajo es el resultado de una investigación descriptiva, y cuantitativa de los factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas, la aplicación de la encuesta fue al azar, el análisis de los resultados se realizaron con los programas estadísticos Excel y SPSS 22, los resultados encontrados revelan que los microempresarios Andahuaylinos del sector comercio incluídos en la investigación, son hombres y mujeres en su mayoría en un rango de edad de 35 a 54 años, cuya trayectoria en el mercado ha sido de 4 años en adelante, con un nivel educativo alto de secundaria, siendo la mayoría del distrito de Andahuaylas, los cuales han iniciado su negocio por cuenta propia, con ahorros propios, motivados en gran medida por el deseo de independizarse y aumentar sus ingresos, dedicando a los mismos jornadas superiores a 9 horas al día; finalmente dentro de sus expectativas buscan ampliar, expandir, mantener su negocio o ser líderes en el mercado, contribuyendo con el desarrollo de la economía del distrito de Andahuaylas. Así mismo se encontró que la mayoría de los microempresarios no se capacitan, y desconocen la existencia de las entidades y programas de apoyo a las microempresas, del mismo modo resultó que los factores de éxito de mayor importancia para los microempresarios son cuatro: Las relaciones con los clientes, eficiencia de las operaciones, la gestión del conocimiento y la motivación del propietario, así mismo la aplicación del modelo del diamante de competitividad de Porter, ayudó a establecer los atributos que pueden contribuir con la competitividad del sector comercio del distrito de Andahuaylas, constituyéndose en un referente importante para los diferentes actores en la búsqueda de alternativas que coadyuven al crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial del distrito de Andahuaylas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T16:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T16:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14168/221
url https://hdl.handle.net/20.500.14168/221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio institucional - UNAJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAJMA-Institucional
instname:Universidad Nacional José María Arguedas
instacron:UNAJMA
instname_str Universidad Nacional José María Arguedas
instacron_str UNAJMA
institution UNAJMA
reponame_str UNAJMA-Institucional
collection UNAJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/3/11-2015-EPAE-Ascue%20Pauccar-Factores%20de%20exito.pdf.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/1/11-2015-EPAE-Ascue%20Pauccar-Factores%20de%20exito.pdf
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/2/license.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/4/11-2015-EPAE-Ascue%20Pauccar-Factores%20de%20exito.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07c31d60f34ff8774a55cc1eb2ea5648
04dd19c7803616c9731a29b137578291
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
da8935be180e67bb4b0b8cc62814052d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unajma.edu.pe
_version_ 1844979258065158144
spelling Agreda Cerna, Henrry WilfredoAscue Paucar, Abel Alejandro2016-10-24T16:41:07Z2016-10-24T16:41:07Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14168/221Como es sabido el éxito de las microempresas incide de manera positiva en el crecimiento económico y en la competitividad en una determinada región, pero lamentablemente las estadísticas revelan que en el Perú ocho de cada diez empresas fracasan antes de cumplir los dos años de vida en el mercado, así mismo se refiere que la crisis financiera, las leyes inadecuadas, la fuerte competencia y sobre todo la desmotivación del personal , son solo algunos de los problemas que los empresarios tienen que afrontar a diario para poder mantenerse en el mercado y ser competitivos, esta situación sucede día a día, es por ello que mediante la presente investigación se pretende identificar aquellos factores que han permitido o inciden en el éxito de las microempresas con mínimo cuatro años de existencia del sector comercio del distrito de Andahuaylas, con la finalidad de poder aportar al gobierno, entidades, programas y gremios, un punto de partida para enfocar apropiadamente sus acciones y estrategias logrando un mayor impacto en éstas. Para ello se evaluó los factores de éxito de las microempresas tales como: oferta de productos, el éxito de mercado, comunicación efectiva en la empresa, relaciones con los clientes, moral de la empresa, eficiencia de las operaciones, la estabilidad financiera, gestión estratégica, la edad de la empresa, el tamaño de la empresa, la motivación del propietario, la gestión del conocimiento, la competencia, los proveedores, así mismo se realizó una caracterización de los microempresarios identificando características básicas y complementarias; del mismo modo se identificaron los programas de apoyo a las microempresas, y se realizó un análisis de competitividad de las microempresas, mediante encuestas anónimas a los microempresarios del sector comercio del distrito de Andahuaylas, cuya población fue de 74 microempresas, con un tamaño de muestra de 48 microempresas comerciales con más de cuatro años de existencia en el mercado. Este trabajo es el resultado de una investigación descriptiva, y cuantitativa de los factores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas, la aplicación de la encuesta fue al azar, el análisis de los resultados se realizaron con los programas estadísticos Excel y SPSS 22, los resultados encontrados revelan que los microempresarios Andahuaylinos del sector comercio incluídos en la investigación, son hombres y mujeres en su mayoría en un rango de edad de 35 a 54 años, cuya trayectoria en el mercado ha sido de 4 años en adelante, con un nivel educativo alto de secundaria, siendo la mayoría del distrito de Andahuaylas, los cuales han iniciado su negocio por cuenta propia, con ahorros propios, motivados en gran medida por el deseo de independizarse y aumentar sus ingresos, dedicando a los mismos jornadas superiores a 9 horas al día; finalmente dentro de sus expectativas buscan ampliar, expandir, mantener su negocio o ser líderes en el mercado, contribuyendo con el desarrollo de la economía del distrito de Andahuaylas. Así mismo se encontró que la mayoría de los microempresarios no se capacitan, y desconocen la existencia de las entidades y programas de apoyo a las microempresas, del mismo modo resultó que los factores de éxito de mayor importancia para los microempresarios son cuatro: Las relaciones con los clientes, eficiencia de las operaciones, la gestión del conocimiento y la motivación del propietario, así mismo la aplicación del modelo del diamante de competitividad de Porter, ayudó a establecer los atributos que pueden contribuir con la competitividad del sector comercio del distrito de Andahuaylas, constituyéndose en un referente importante para los diferentes actores en la búsqueda de alternativas que coadyuven al crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial del distrito de Andahuaylas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José María Arguedasinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional José María ArguedasRepositorio institucional - UNAJMAreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMAMicroempresasector comerciofactores de éxitofactores de competitividadFactores de éxito de las microempresas del sector comercio en el distrito de Andahuaylas – Apurimac, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Nacional José María ArguedasBachillerAdministración de EmpresasPresencialTEXT11-2015-EPAE-Ascue Pauccar-Factores de exito.pdf.txt11-2015-EPAE-Ascue Pauccar-Factores de exito.pdf.txtExtracted texttext/plain193802http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/3/11-2015-EPAE-Ascue%20Pauccar-Factores%20de%20exito.pdf.txt07c31d60f34ff8774a55cc1eb2ea5648MD53ORIGINAL11-2015-EPAE-Ascue Pauccar-Factores de exito.pdf11-2015-EPAE-Ascue Pauccar-Factores de exito.pdfapplication/pdf3080012http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/1/11-2015-EPAE-Ascue%20Pauccar-Factores%20de%20exito.pdf04dd19c7803616c9731a29b137578291MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL11-2015-EPAE-Ascue Pauccar-Factores de exito.pdf.jpg11-2015-EPAE-Ascue Pauccar-Factores de exito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5586http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/221/4/11-2015-EPAE-Ascue%20Pauccar-Factores%20de%20exito.pdf.jpgda8935be180e67bb4b0b8cc62814052dMD5420.500.14168/221oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/2212022-08-17 22:16:13.301Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).