Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante del fruto de sauco (Sambucus peruviana L.) recolectados en diferentes altitudes de la provincia de Andahuaylas – Apurímac

Descripción del Articulo

En la actualidad la mayoría de los consumidores prefieren productos industrializados con contenidos de compuestos bioactivos procedentes de frutas y vegetales, así mismo, el interés por los antioxidantes vienen aumentando cada año ya que cumplen una función importante en la prevención de la salud. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Aquise, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenoles totales
Vitamina C
Capacidad antioxidante
Descripción
Sumario:En la actualidad la mayoría de los consumidores prefieren productos industrializados con contenidos de compuestos bioactivos procedentes de frutas y vegetales, así mismo, el interés por los antioxidantes vienen aumentando cada año ya que cumplen una función importante en la prevención de la salud. En la presente investigación, se determinó los compuestos bioactivos (compuestos fenólicos totales, vitamina C) y capacidad antioxidante del fruto de sauco (Sambucus peruviana L.) recolectadas en las diferentes altitudes de la provincia de Andahuaylas, así como la evaluación de la concentración de los compuestos fenólicos totales, vitamina C y capacidad antioxidante, si muestra una variación significativamente en el fruto de sauco (Sambucus peruviana L.) en diferentes altitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).