Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado.
Descripción del Articulo
La papa es un alimento básico y es fuente de compuestos con actividad antioxidante, estas sustancias en pequeñas concentraciones son capaces de reaccionar con las Especies Reactivos de Oxigeno (ERO), implicadas en numerosos acontecimientos relacionados con enfermedades cardiovasculares y el envejeci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clones de papa nativa capacidad antioxidante compuestos fenólicos antocianinas puré deshidratado |
| id |
UNAJ_39adc1493898099c02b890f44ddbd41d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/209 |
| network_acronym_str |
UNAJ |
| network_name_str |
UNAJMA-Institucional |
| repository_id_str |
4841 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| title |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| spellingShingle |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. Moscoso Moscoso, Elibet Clones de papa nativa capacidad antioxidante compuestos fenólicos antocianinas puré deshidratado |
| title_short |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| title_full |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| title_fullStr |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| title_sort |
Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado. |
| author |
Moscoso Moscoso, Elibet |
| author_facet |
Moscoso Moscoso, Elibet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ligarda Samanez, Carlos Alberto Palomino Rincón, Henry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscoso Moscoso, Elibet |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Clones de papa nativa capacidad antioxidante compuestos fenólicos antocianinas puré deshidratado |
| topic |
Clones de papa nativa capacidad antioxidante compuestos fenólicos antocianinas puré deshidratado |
| description |
La papa es un alimento básico y es fuente de compuestos con actividad antioxidante, estas sustancias en pequeñas concentraciones son capaces de reaccionar con las Especies Reactivos de Oxigeno (ERO), implicadas en numerosos acontecimientos relacionados con enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento, para proteger el sustrato y combatir el daño celular. Los clones de papa nativa fueron producto del trabajo de varios años dentro de la empresa SEMPAL y se encuentran a nivel de cuarta y quinta generación, lo que originó que los valores de los compuestos bioactivos se concentren, llegando a obtener valores muy altos. En el trabajo de investigación se estudiaron a cinco clones de papa nativa (Solanum tuberosum), con el fin de determinar la capacidad antioxidante y los compuestos bioactivos: fenoles y antocianinas totales. La capacidad antioxidante fue determinada a través de la prueba de DPPH (radical 2,2difenil-1-picrilhidrazil), método desarrollado por Brand-Williams et al. (1995). El contenido de compuestos fenólicos, mediante el método de Folin Ciocalteu, metodología descrita por Singleton y Rossi (1965) y el contenido total de antocianinas presentes en los clones mediante el método del pH diferencial, método descrito por Giusti et al. (2001). Para el análisis estadístico se empleó un DCA (Diseño completamente al azar), seguido de las comparaciones múltiples (LSD). De los cinco clones de papa nativa estudiadas; 304184-600 (A), 302285 - 608 (C), 303799 - 609 (E), 507600 - 129B (F) y Roja I (H); el clon C, fue el que presentó mayor capacidad antioxidante, valores altos con respecto a los fenoles totales y al contenido total de antocianinas. Se encontraron valores considerables de capacidad antioxidante (1738,68 - 3554,44 μg Equivalente Trolox / g muestra b.s.), los cuales disminuyeron en 76,65% - 84,35%; al someter a los clones a procesos tecnológicos para la elaboración del puré deshidratado, obteniendo valores entre 286,47 y 714,06 µg Equivalente de Trolox/g muestra b.s. Así mismo el contenido de fenoles totales fue elevado (17025,32 - 27563,68 mg Equivalente de ácido gálico/100 g de muestra b.s.), los mismos que disminuyeron en diferentes porcentajes (60,41% - 78,09%), llegando a obtener valores entre 5821,2 - 6040,41 mg Equivalente de ácido gálico/100 g de muestra b.s. Con respecto al contenido de antocianinas totales, los valores se encontraron en rangos de 194,73 y 1154,37 mg/100 g muestra b.s., los cuales disminuyeron (36,98% - 69,71%), obteniendo valores de 122,75 - 605,24 mg/100 g muestra b.s.; los clones denominados H y E, tuvieron un contenido de antocianinas de 194,78 y 194,73 mg/100 g muestra b.s., respectivamente; los cuales estadísticamente fueron iguales para un nivel de significancia del 5%. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:10:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:10:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14168/209 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14168/209 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas Repositorio institucional - UNAJMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAJMA-Institucional instname:Universidad Nacional José María Arguedas instacron:UNAJMA |
| instname_str |
Universidad Nacional José María Arguedas |
| instacron_str |
UNAJMA |
| institution |
UNAJMA |
| reponame_str |
UNAJMA-Institucional |
| collection |
UNAJMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/1/15-2014-EPIA-Moscoso%20Moscoso-capacidad%20antioxidante.pdf http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/2/license.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/3/15-2014-EPIA-Moscoso%20Moscoso-capacidad%20antioxidante.pdf.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/4/15-2014-EPIA-Moscoso%20Moscoso-capacidad%20antioxidante.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b354c30b11ae45a7967bad790ff77c73 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ab0cd5e39c8fc62b99be9009d1924d6 6f3c618df7434b4ff30d783b50e26319 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unajma.edu.pe |
| _version_ |
1847515383696719872 |
| spelling |
Ligarda Samanez, Carlos AlbertoPalomino Rincón, HenryMoscoso Moscoso, Elibet2016-10-19T19:10:44Z2016-10-19T19:10:44Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14168/209La papa es un alimento básico y es fuente de compuestos con actividad antioxidante, estas sustancias en pequeñas concentraciones son capaces de reaccionar con las Especies Reactivos de Oxigeno (ERO), implicadas en numerosos acontecimientos relacionados con enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento, para proteger el sustrato y combatir el daño celular. Los clones de papa nativa fueron producto del trabajo de varios años dentro de la empresa SEMPAL y se encuentran a nivel de cuarta y quinta generación, lo que originó que los valores de los compuestos bioactivos se concentren, llegando a obtener valores muy altos. En el trabajo de investigación se estudiaron a cinco clones de papa nativa (Solanum tuberosum), con el fin de determinar la capacidad antioxidante y los compuestos bioactivos: fenoles y antocianinas totales. La capacidad antioxidante fue determinada a través de la prueba de DPPH (radical 2,2difenil-1-picrilhidrazil), método desarrollado por Brand-Williams et al. (1995). El contenido de compuestos fenólicos, mediante el método de Folin Ciocalteu, metodología descrita por Singleton y Rossi (1965) y el contenido total de antocianinas presentes en los clones mediante el método del pH diferencial, método descrito por Giusti et al. (2001). Para el análisis estadístico se empleó un DCA (Diseño completamente al azar), seguido de las comparaciones múltiples (LSD). De los cinco clones de papa nativa estudiadas; 304184-600 (A), 302285 - 608 (C), 303799 - 609 (E), 507600 - 129B (F) y Roja I (H); el clon C, fue el que presentó mayor capacidad antioxidante, valores altos con respecto a los fenoles totales y al contenido total de antocianinas. Se encontraron valores considerables de capacidad antioxidante (1738,68 - 3554,44 μg Equivalente Trolox / g muestra b.s.), los cuales disminuyeron en 76,65% - 84,35%; al someter a los clones a procesos tecnológicos para la elaboración del puré deshidratado, obteniendo valores entre 286,47 y 714,06 µg Equivalente de Trolox/g muestra b.s. Así mismo el contenido de fenoles totales fue elevado (17025,32 - 27563,68 mg Equivalente de ácido gálico/100 g de muestra b.s.), los mismos que disminuyeron en diferentes porcentajes (60,41% - 78,09%), llegando a obtener valores entre 5821,2 - 6040,41 mg Equivalente de ácido gálico/100 g de muestra b.s. Con respecto al contenido de antocianinas totales, los valores se encontraron en rangos de 194,73 y 1154,37 mg/100 g muestra b.s., los cuales disminuyeron (36,98% - 69,71%), obteniendo valores de 122,75 - 605,24 mg/100 g muestra b.s.; los clones denominados H y E, tuvieron un contenido de antocianinas de 194,78 y 194,73 mg/100 g muestra b.s., respectivamente; los cuales estadísticamente fueron iguales para un nivel de significancia del 5%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José María Arguedasinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional José María ArguedasRepositorio institucional - UNAJMAreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMAClones de papa nativacapacidad antioxidantecompuestos fenólicosantocianinaspuré deshidratadoDeterminación de la capacidad antioxidante y compuesto bioactivos de cinco clones de papa nativa (solanum tuberosum) y del puré deshidratado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional José María Arguedas.Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería AgorindustrialPresencialORIGINAL15-2014-EPIA-Moscoso Moscoso-capacidad antioxidante.pdf15-2014-EPIA-Moscoso Moscoso-capacidad antioxidante.pdfapplication/pdf1607760http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/1/15-2014-EPIA-Moscoso%20Moscoso-capacidad%20antioxidante.pdfb354c30b11ae45a7967bad790ff77c73MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT15-2014-EPIA-Moscoso Moscoso-capacidad antioxidante.pdf.txt15-2014-EPIA-Moscoso Moscoso-capacidad antioxidante.pdf.txtExtracted texttext/plain210323http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/3/15-2014-EPIA-Moscoso%20Moscoso-capacidad%20antioxidante.pdf.txt8ab0cd5e39c8fc62b99be9009d1924d6MD53THUMBNAIL15-2014-EPIA-Moscoso Moscoso-capacidad antioxidante.pdf.jpg15-2014-EPIA-Moscoso Moscoso-capacidad antioxidante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4894http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/209/4/15-2014-EPIA-Moscoso%20Moscoso-capacidad%20antioxidante.pdf.jpg6f3c618df7434b4ff30d783b50e26319MD5420.500.14168/209oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/2092022-08-17 22:16:31.165Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.656392 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).