Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023

Descripción del Articulo

aturaleza en la comunidad de Occochaca-Huanta, 2023”, el cual ha sido desarrollado con el objetivo de determinar las potencialidades turísticas que hicieron posible la práctica del turismo de naturaleza. En el cual se vio por conveniente utilizar la metodología de tipo mixto, nivel descriptivo, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Navarro, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/49
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial
Naturaleza
Occochaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
id UNAH_47c1dc96660caec483344449913cf5ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/49
network_acronym_str UNAH
network_name_str UNAH - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
title Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
spellingShingle Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
Pacheco Navarro, Brenda
Potencial
Naturaleza
Occochaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
title_short Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
title_full Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
title_fullStr Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
title_full_unstemmed Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
title_sort Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023
author Pacheco Navarro, Brenda
author_facet Pacheco Navarro, Brenda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Ríos, Rosa Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Navarro, Brenda
dc.subject.none.fl_str_mv Potencial
Naturaleza
Occochaca
topic Potencial
Naturaleza
Occochaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
description aturaleza en la comunidad de Occochaca-Huanta, 2023”, el cual ha sido desarrollado con el objetivo de determinar las potencialidades turísticas que hicieron posible la práctica del turismo de naturaleza. En el cual se vio por conveniente utilizar la metodología de tipo mixto, nivel descriptivo, diseño transversal y método no experimental, para la investigación se consideró una muestra de 266 visitantes entre nacionales y extranjeros, además a ello se realizó ocho entrevistas a los pobladores que forman parte de la comunidad receptora en Occochaca, quienes son los beneficiarios directos, donde se llegó a identificar que Occochaca cuenta con un potencial turístico por contar con una demanda potencial, así mismo se hizo el inventariado de recursos naturales y culturales para la jerarquización donde su recurso principal obtuvo una jerarquía de 1 este permitió la identificación del potencial que posee la comunidad de Occochaca así mismo la información mostro ser favorable para la práctica del turismo de naturaleza, porque el 97,7% de los visitantes estuvieron dispuestos a aceptar un turismo de naturaleza, de la misma forma los pobladores tuvieron la predisposición de implementar u ofrecer algún tipo de servicio y así poder desarrollar el turismo de naturaleza, con una mejor accesibilidad, implementación de servicios higiénicos, manejo de residuos sólidos y mejorar la imagen del recurso principal, en el que se identificó a la cascada de Occochaca, asimismo se busca promocionar otros recursos turísticos como: el museo, los molinos de piedra y otros, los cuales complementan la visita a la comunidad de Occochaca, por lo que se propone poder dar inicio a nuevas propuestas y darle más valor al ambiente natural, por lo que solo será viable si los ocho pobladores que se benefician trabajan de manera mancomunada así mismo se puedan crear alianzas estratégicas entre el sector público y privado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-12T17:55:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-12T17:55:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14388/49
url https://hdl.handle.net/20.500.14388/49
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAH - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron:UNAH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron_str UNAH
institution UNAH
reponame_str UNAH - Institucional
collection UNAH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d30ac78f-ac7c-4e66-85cd-c16e8e93d5a3/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/2515c46a-15f2-4484-87d8-eff7b6fe5b15/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d61f4b8e-554a-4fde-a201-3b6c38a08819/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d1a67854-10db-44ab-b5fc-a8cfe3fddd1a/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/37a54097-549c-4348-a177-1cccdf69a0b0/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/210cd930-1bb1-435f-9dc5-61a965b904cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0
e7e98676c1a0c009f1e1c48e063be7bf
4dfbfbc31864aabf399154448ee75bcd
349d687a071841df391a39abfb1c2a3c
d91d6fdd04b371456da1059d359ec0ab
646315f555dce488fa45f6ee86331bc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO UNAH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844254159367307264
spelling González Ríos, Rosa CeciliaPacheco Navarro, Brenda2024-07-12T17:55:02Z2024-07-12T17:55:02Z2024-07-12https://hdl.handle.net/20.500.14388/49aturaleza en la comunidad de Occochaca-Huanta, 2023”, el cual ha sido desarrollado con el objetivo de determinar las potencialidades turísticas que hicieron posible la práctica del turismo de naturaleza. En el cual se vio por conveniente utilizar la metodología de tipo mixto, nivel descriptivo, diseño transversal y método no experimental, para la investigación se consideró una muestra de 266 visitantes entre nacionales y extranjeros, además a ello se realizó ocho entrevistas a los pobladores que forman parte de la comunidad receptora en Occochaca, quienes son los beneficiarios directos, donde se llegó a identificar que Occochaca cuenta con un potencial turístico por contar con una demanda potencial, así mismo se hizo el inventariado de recursos naturales y culturales para la jerarquización donde su recurso principal obtuvo una jerarquía de 1 este permitió la identificación del potencial que posee la comunidad de Occochaca así mismo la información mostro ser favorable para la práctica del turismo de naturaleza, porque el 97,7% de los visitantes estuvieron dispuestos a aceptar un turismo de naturaleza, de la misma forma los pobladores tuvieron la predisposición de implementar u ofrecer algún tipo de servicio y así poder desarrollar el turismo de naturaleza, con una mejor accesibilidad, implementación de servicios higiénicos, manejo de residuos sólidos y mejorar la imagen del recurso principal, en el que se identificó a la cascada de Occochaca, asimismo se busca promocionar otros recursos turísticos como: el museo, los molinos de piedra y otros, los cuales complementan la visita a la comunidad de Occochaca, por lo que se propone poder dar inicio a nuevas propuestas y darle más valor al ambiente natural, por lo que solo será viable si los ocho pobladores que se benefician trabajan de manera mancomunada así mismo se puedan crear alianzas estratégicas entre el sector público y privado.application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de HuantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PotencialNaturalezaOccochacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Potencialidades Turísticas para la Práctica del Turismo de Naturaleza en la Comunidad de Occochaca-Huanta, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAH - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHSUNEDU73879288https://orcid.org/0000-0002-4950-895141981427https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014076Ccama Uchiri, FaustinoPozo Curo, CarlosCristobal Lobaton, Idelia MirtaLicenciado en Administración de Turismo Sostenible y HoteleríaAdministración de Turismos Sostenible y HoteleríaUniversidad Nacional Autónoma de HuantaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d30ac78f-ac7c-4e66-85cd-c16e8e93d5a3/download1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0MD51ORIGINALTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO repositorio.pdfapplication/pdf4927787https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/2515c46a-15f2-4484-87d8-eff7b6fe5b15/downloade7e98676c1a0c009f1e1c48e063be7bfMD55TEXTTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO FINAL pdf.pdf.txtTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO FINAL pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101757https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d61f4b8e-554a-4fde-a201-3b6c38a08819/download4dfbfbc31864aabf399154448ee75bcdMD53TESIS BRENDA PACHECO NAVARRO repositorio.pdf.txtTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO repositorio.pdf.txtExtracted texttext/plain101751https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d1a67854-10db-44ab-b5fc-a8cfe3fddd1a/download349d687a071841df391a39abfb1c2a3cMD56THUMBNAILTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO FINAL pdf.pdf.jpgTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO FINAL pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4106https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/37a54097-549c-4348-a177-1cccdf69a0b0/downloadd91d6fdd04b371456da1059d359ec0abMD54TESIS BRENDA PACHECO NAVARRO repositorio.pdf.jpgTESIS BRENDA PACHECO NAVARRO repositorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4083https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/210cd930-1bb1-435f-9dc5-61a965b904cb/download646315f555dce488fa45f6ee86331bc2MD5720.500.14388/49oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/492024-07-16 22:07:03.628https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unah.edu.peREPOSITORIO UNAHdspace-help@myu.eduQ29tbW9ucw==
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).