Modelo de análisis basado en códigos visuales para optimizar la calidad de la animación artística profesional
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en proponer un modelo de análisis, basado en teorías clásicas, haciendo énfasis en los códigos visuales; pudiendo ser un referente importante tanto en la producción como en la evaluación de obras de arte dinámicas, sobre todo las inmersas en la cinematog...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/75 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Códigos visuales Modelo de análisis Animación artística profesional Stop motion Mitología Visual codes Analysis model Professional artistic animation Mythology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en proponer un modelo de análisis, basado en teorías clásicas, haciendo énfasis en los códigos visuales; pudiendo ser un referente importante tanto en la producción como en la evaluación de obras de arte dinámicas, sobre todo las inmersas en la cinematografía. El trabajo se desarrolló conforme a la estructura recomendada en los talleres de Seminario de Investigación I y II del Plan Curricular 2009, en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco, ahora Universidad Nacional Diego Quispe Tito, abordando el Área de Investigación Tecnológica. El objetivo radica en formular un modelo de análisis basado en códigos visuales para optimizar la calidad de la animación artística profesional. Con este fin, se plantearon dos etapas; la primera, enmarcó la determinación de un modelo analítico y su modus operandi; dicho modelo es funcional tanto en el aspecto productivo, como en el evaluativo. La segunda etapa consistió en la realización de una obra artística dinámica mixta (animación) bajo la técnica del stop motion, la cual llega a ser una anidación dentro del trabajo investigativo. Finalmente, se tiene una inferencia, que llega a ser la aplicación del modelo en la animación realizada para determinar el nivel de la calidad de los códigos visuales de la obra. Las conclusiones permiten determinar numéricamente el nivel de calidad de los reactivos de cada dimensión cubierta por los códigos visuales, teniendo como media aritmética un total de 4,479, abordando así la categoría de excelente de acuerdo al artificio de escalamiento de Likert creado para datos con decimales; es así que, se puede recomendar el uso de instrumentos de evaluación como apoyo técnico para la determinación de la calidad de una obra artística en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).