Proceso de conservación para la puesta en valor del Libro Coral del Museo y Catacumbas del Convento de San Francisco de Asís - Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación se da en vista de la aplicación de procesos pertinentes para la conservación que devuelva la estabilidad estructural a un Libro Coral del Museo y Catacumbas del convento de San Francisco de Asís, optando desde el enfoque cualitativo, fundamentando así el diseño de investigación-ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Cusihuaman, Brayan Josue, Lasteros Florez, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
Libro Coral
Identificación
Estabilización
Conservation
Choir book
Identification
Stabilization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se da en vista de la aplicación de procesos pertinentes para la conservación que devuelva la estabilidad estructural a un Libro Coral del Museo y Catacumbas del convento de San Francisco de Asís, optando desde el enfoque cualitativo, fundamentando así el diseño de investigación-acción, metodología que se determinó por ser la más idónea para los procesos y etapas a desarrollar en la presente investigación. Partiendo de la propuesta, según Hernández Sampieri (2014) se aplica la perspectiva de visión técnico-científica, implicando las tres fases cíclicas: observar, pensar y actuar. Durante el desarrollo se concretizó la composición estructural del Libro Coral, mediante análisis realizados e identificando la naturaleza de estas. Asimismo, se efectuó la identificación de patologías por medio de estudios preliminares, para plantear de manera crítica una propuesta de intervención haciendo énfasis en las lesiones enfocadas en cada componente presente: tapa, contratapa, folios, nervios, y costura, logrando estabilidad, seguridad y protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).