Riesgos Químicos en las Labores de Conservación y Restauración en los Talleres de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (UNDQT), Cusco 2019
Descripción del Articulo
Según explica el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud; los trabajadores que laboran con insumos químicos están expuestos a sufrir ciertos problemas de salud, por la exposición prolongada a dichos materiales tóxicos. También corren el mismo riesgo cualquier persona que manipule algún produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/91 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/91 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos químicos Equipos de seguridad Mapa de riesgos Etiquetado de productos Plan de emergencias Chemical risks Safety equipment Risk map Product labeling Emergency plan. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | Según explica el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud; los trabajadores que laboran con insumos químicos están expuestos a sufrir ciertos problemas de salud, por la exposición prolongada a dichos materiales tóxicos. También corren el mismo riesgo cualquier persona que manipule algún producto contaminante, quienes pueden adquirir enfermedades o en el peor de los casos, hasta se puede morir. Bajo estas fundamentaciones se formuló el siguiente problema: ¿Cuáles son los riegos químicos en labores de conservación y restauración de obras arte en los talleres de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito?, entre uno de los objetivos del trabajo de investigación es describir los riesgos químicos que están expuestos las personas que laboran en los talleres de conservación y restauración de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. La metodología de la investigación es de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance descriptivo; la población y muestra estuvo conformada por 67 estudiantes de la escuela profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte que cursan las asignaturas de Conservación y Restauración de Pintura de Caballete; para la recolección de datos se empleó como técnica e instrumento la encuesta y el cuestionario de reactivos cerrados y abiertos; mientras que para el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 25. La conclusión del estudio de investigación en cuanto a los riesgos químicos que se hallan las personas en los trabajos de conservación y restauración en los talleres de la Universidad, se conoce que las acciones de protección no se efectúan ni cumplen de forma conveniente; pues, los estudiantes no cumplen a cabalidad con el plan de gestión y prevención de riesgos que tiene implementado el registro y documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en los trabajos de taller, donde la evaluación del riesgo y estándares de seguridad y salud en los procesos de conservación y restauración en los talleres, es de pleno conocimiento de las personas que laboran en estos talleres |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).