Revaloración del pallay del Distrito de Quiquijana en el lenguaje textil Andino expresados en serigrafía

Descripción del Articulo

El investigador describe el problema de pérdida de la tradición textil en nuestra cultura, a través de una propuesta expresada gráficamente en serigrafía sobre los pallay de los textiles del distrito de Quiquijana. Utiliza como métodos de investigación la observación para la descripción de la repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Laura, Helberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/72
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serigrafía
Lenguaje textil
Pallay
Conciencia cultural
Belleza
Realismo
Screen printing
Textile language
Cultural awareness
Beauty
Realism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El investigador describe el problema de pérdida de la tradición textil en nuestra cultura, a través de una propuesta expresada gráficamente en serigrafía sobre los pallay de los textiles del distrito de Quiquijana. Utiliza como métodos de investigación la observación para la descripción de la representación estética de la serie de grabados y la introspección para la interpretación de sus significados. Analiza desde la semiología y la estética las obras, que se resume en un discurso crítico que describe e interpreta cada obra. Analiza también el conjunto de obras a través de la descripción e interpretación de los paradigmas semióticos o categorizaciones, así como la relación que existe entre categorías que dialogan con el espectador y ayuda a entender el mensaje de la obra. Se aprecia cómo construye el artista la idea, para poder representar el problema de pérdida de la tradición textil y su efecto en la cultura, dando así a comprender el mensaje que sensibiliza al público en la exposición de grado. Las representaciones de las obras muestran el mundo interno y personal del artista donde los protagonistas son los familiares más cercanos insertados en el tejido de Quiquijana bellas y realistas, teniendo como propósito la creación de conciencia para recuperar el gran valor cultural en el público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).