Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Mendoza Laura, Helberth', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
The plastic production of engraving beyond Lima it has been uncertain and known in a lot of time, is in the year 2003 that arises an annual sample of engraving in Cusco that progressively it has grouped artists and related schools of art of diverse regions of the country, for more than fifteen years. in 2015 all these efforts were summarized on the exhibition entitled “ANTHOLOGY OF THE ENGRAVING OF THE PERUVIAN SOUTH” The present article it approaches the analysis of the sample that offered a wide and varied panorama of one of the most significant artistic expressions of the south of Peru, which summarizes the works of the great masters of southern contemporary engraving. Exhibited at the Inca Garcilaso Cultural Center of the Ministry of Foreign Affairs in Lima in March and May 2015. The importance of the study consists of showing the development and impact achieved with the exhibiti...
2
tesis de grado
El investigador describe el problema de pérdida de la tradición textil en nuestra cultura, a través de una propuesta expresada gráficamente en serigrafía sobre los pallay de los textiles del distrito de Quiquijana. Utiliza como métodos de investigación la observación para la descripción de la representación estética de la serie de grabados y la introspección para la interpretación de sus significados. Analiza desde la semiología y la estética las obras, que se resume en un discurso crítico que describe e interpreta cada obra. Analiza también el conjunto de obras a través de la descripción e interpretación de los paradigmas semióticos o categorizaciones, así como la relación que existe entre categorías que dialogan con el espectador y ayuda a entender el mensaje de la obra. Se aprecia cómo construye el artista la idea, para poder representar el problema de pérdid...
3
tesis de grado
El investigador describe el problema de pérdida de la tradición en nuestra cultura, a través de una propuesta expresada gráficamente en serigrafía sobre la q’eperina del distrito de Quiquijana. Utiliza como métodos de investigación la observación para la descripción de los textiles a través de la representación estética de la manta y la introspección para la interpretación de sus significados. Analiza desde la semiología y la estética las obras, que se resume en un discurso crítico que describe e interpreta cada obra estética. Analiza también el conjunto de obras a través de la descripción e interpretación de los paradigmas semióticos o categorizaciones, así como la relación que existe entre categorías que dialogan con el espectador y ayuda a entender el mensaje de la obra. Se aprecia cómo construye el artista la idea, para poder representar el problema de p...
4
tesis de maestría
El propósito de la investigación fue estudiar de manera cronológica el desarrollo de los salones de grabado contemporáneo cusqueño desde el 2003 hasta el 2015 e identificar y analizar siete grabados de Lucio Vita de estilo surrealista con temática andina, que evidencia su destreza técnica y originalidad. Se empleó el método histórico-crítico, el método iconográfico de Erwin Panofski, una propuesta de análisis de las cualidades estéticas basada en diversos modelos de reconocidos investigadores en arte. Los años comprendidos entre 2003-2015 en Cusco y sur del Perú, se ha forjado progresivamente interés por el grabado, como demuestran las numerosas exposiciones colectivas realizadas en los salones, galerías y museos; aunque lamentablemente no fueron revisados ni estudiados, conociéndose muy poco de las muestras en grabado, así como los artistas grabadores activos que cu...