Interpretación gráfica de la simbología mágica del vestuario de la danza de las tijeras en la serigrafía para mostrar su belleza al público

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el desconocimiento de la belleza y la riqueza simbólica presente en el vestuario de la danza de las tijeras, generando una propuesta gráfica contemporánea, para ser expuestos al público en una exposición de arte. La metodología empleada es la observación, el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Reynaga, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/85
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Serigrafía
Simbología
Textiles andinos
Danzantes de tijera
Pop art
Screen printing
Symbology
Andean textiles
Scissor dancers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el desconocimiento de la belleza y la riqueza simbólica presente en el vestuario de la danza de las tijeras, generando una propuesta gráfica contemporánea, para ser expuestos al público en una exposición de arte. La metodología empleada es la observación, el análisis introspectivo la explicación, y el análisis semiótico-semiológico; La estadística usada es la descriptiva, en procesos creativos de diez cuadros de la muestra titulada “Totémicos”. Siendo cada obra gráfica elaborada en base a la investigación y la interpretación creativa del autor, ejecutándolas en la técnica de la serigrafía, las cuales han sido llevadas a una exposición individual y a un catálogo. La exposición fue el resultado del trabajo de investigación y tuvo como objetivo crear obras de arte contemporáneas partiendo de la simbología presente en el vestuario de los danzantes de tijera para concientizar y sensibilizar al público sobre su belleza, importancia y posibilidades expresivas de la obra cuya muestra de producción fue expuesta en la Sala Nacional de Cultura “Mariano Fuentes Lira” en la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).