Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024

Descripción del Articulo

Los incendios en estructuras metálicas de acero provocan que pierda sus capacidades mecánicas, esta pérdida es temporal y, por lo tanto, después del incendio se generan dudas si la estructura sigue siendo útil. La valoración dependerá entre otros de la duración e intensidad del fuego y de si el elem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Salazar, Abel Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura crítica del acero
Aislamiento térmico
Recubrimiento
Capacidades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_fe4d165d1bb3d2d93233956405ae8ad2
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10054
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
title Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
spellingShingle Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
Guevara Salazar, Abel Octavio
Temperatura crítica del acero
Aislamiento térmico
Recubrimiento
Capacidades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
title_full Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
title_fullStr Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
title_sort Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024
author Guevara Salazar, Abel Octavio
author_facet Guevara Salazar, Abel Octavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Andahua, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Salazar, Abel Octavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura crítica del acero
Aislamiento térmico
Recubrimiento
Capacidades mecánicas
topic Temperatura crítica del acero
Aislamiento térmico
Recubrimiento
Capacidades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Los incendios en estructuras metálicas de acero provocan que pierda sus capacidades mecánicas, esta pérdida es temporal y, por lo tanto, después del incendio se generan dudas si la estructura sigue siendo útil. La valoración dependerá entre otros de la duración e intensidad del fuego y de si el elemento de acero estaba o no protegido. El propósito del proyecto es el de implementar una protección pasiva contra incendios en las estructuras metálicas de acero, utilizadas en la construcción de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, esto con la finalidad de proteger las vidas humanas, proteger los activos y evitar la pérdida económica recurriendo al correcto aislamiento térmico que genera la protección pasiva contra incendios. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo – analítico, el cual seleccionó un sistema de protección pasiva contra incendios. Para esto se determinaron los puntos más críticos como la temperatura crítica del acero expuesto al fuego, el tipo de estructura de acero, sus dimensiones y el cálculo del espesor requerido para el aislamiento térmico proporcionado. Del proyecto desarrollado se concluye la protección pasiva contra incendios en aceros estructurales se realizó de manera óptima llegando a recubrir hasta espesores de 250 mils lo cual brindará la protección de 60 minutos, todo el proceso del recubrimiento estuvo referenciado en base a normas internacionales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T14:29:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T14:29:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10054
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42285f3a-91b1-4608-88c7-1318fa8b5ec8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/016e4a17-26ca-459b-a150-4f916eaeca34/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0aa5f8e-fd55-4458-bc26-8afcf91f258b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/722d425f-af62-426f-a671-8d1737eeb87d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72784bf1-579a-4c16-a6af-e6e205e38a6b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e13d0778-6275-4331-90fb-7215314d31dc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bc3137e-9202-40d0-b19e-78580e492f6d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4603784-e55e-4d84-9392-a1169375cb49/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2184dfcb-78b4-46eb-ad24-ad0f340a251a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ea11004-23e5-4d32-8dee-216517285646/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c288694e66c8bc496a6259e76c5d124
61ae58fc4fb075fd661b42d5dd0be164
22c2ce3a6e83891c6549ecc9837c54c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2f8e6bcf5b30bd4d8a45dce6ffad581
2f525603afe0e60a6732654c70b0a641
122747acc2d145844527d3f5caf5c309
08307dce21ea0f261531cc3e6aa0bac1
a4f5b5281234561784caa5a843b88d9f
804343c573f09dfa03bd9f243a8a4b34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066466586099712
spelling Santos Andahua, Jorge EnriqueGuevara Salazar, Abel Octavio2025-03-11T14:29:07Z2025-03-11T14:29:07Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10054Los incendios en estructuras metálicas de acero provocan que pierda sus capacidades mecánicas, esta pérdida es temporal y, por lo tanto, después del incendio se generan dudas si la estructura sigue siendo útil. La valoración dependerá entre otros de la duración e intensidad del fuego y de si el elemento de acero estaba o no protegido. El propósito del proyecto es el de implementar una protección pasiva contra incendios en las estructuras metálicas de acero, utilizadas en la construcción de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, esto con la finalidad de proteger las vidas humanas, proteger los activos y evitar la pérdida económica recurriendo al correcto aislamiento térmico que genera la protección pasiva contra incendios. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo – analítico, el cual seleccionó un sistema de protección pasiva contra incendios. Para esto se determinaron los puntos más críticos como la temperatura crítica del acero expuesto al fuego, el tipo de estructura de acero, sus dimensiones y el cálculo del espesor requerido para el aislamiento térmico proporcionado. Del proyecto desarrollado se concluye la protección pasiva contra incendios en aceros estructurales se realizó de manera óptima llegando a recubrir hasta espesores de 250 mils lo cual brindará la protección de 60 minutos, todo el proceso del recubrimiento estuvo referenciado en base a normas internacionales.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Temperatura crítica del aceroAislamiento térmicoRecubrimientoCapacidades mecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica07261714https://orcid.org/0000-0002-0983-636076647308713167Tezen Campos, José HugoOrdoñez Cárdenas, GustavoHuamán Alfaro, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - GUEVARA.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - GUEVARA.pdfapplication/pdf7176174https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42285f3a-91b1-4608-88c7-1318fa8b5ec8/content9c288694e66c8bc496a6259e76c5d124MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf417047https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/016e4a17-26ca-459b-a150-4f916eaeca34/content61ae58fc4fb075fd661b42d5dd0be164MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf260251https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0aa5f8e-fd55-4458-bc26-8afcf91f258b/content22c2ce3a6e83891c6549ecc9837c54c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/722d425f-af62-426f-a671-8d1737eeb87d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - GUEVARA.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - GUEVARA.pdf.txtExtracted texttext/plain80459https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72784bf1-579a-4c16-a6af-e6e205e38a6b/contente2f8e6bcf5b30bd4d8a45dce6ffad581MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain72435https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e13d0778-6275-4331-90fb-7215314d31dc/content2f525603afe0e60a6732654c70b0a641MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2404https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bc3137e-9202-40d0-b19e-78580e492f6d/content122747acc2d145844527d3f5caf5c309MD515THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - GUEVARA.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - GUEVARA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25067https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4603784-e55e-4d84-9392-a1169375cb49/content08307dce21ea0f261531cc3e6aa0bac1MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26057https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2184dfcb-78b4-46eb-ad24-ad0f340a251a/contenta4f5b5281234561784caa5a843b88d9fMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35455https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ea11004-23e5-4d32-8dee-216517285646/content804343c573f09dfa03bd9f243a8a4b34MD51620.500.12952/10054oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/100542025-08-04 01:13:46.445https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).