Implementación de un sistema de protección pasiva contra incendios en estructuras metálicas - ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chavez, 2024

Descripción del Articulo

Los incendios en estructuras metálicas de acero provocan que pierda sus capacidades mecánicas, esta pérdida es temporal y, por lo tanto, después del incendio se generan dudas si la estructura sigue siendo útil. La valoración dependerá entre otros de la duración e intensidad del fuego y de si el elem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Salazar, Abel Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura crítica del acero
Aislamiento térmico
Recubrimiento
Capacidades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Los incendios en estructuras metálicas de acero provocan que pierda sus capacidades mecánicas, esta pérdida es temporal y, por lo tanto, después del incendio se generan dudas si la estructura sigue siendo útil. La valoración dependerá entre otros de la duración e intensidad del fuego y de si el elemento de acero estaba o no protegido. El propósito del proyecto es el de implementar una protección pasiva contra incendios en las estructuras metálicas de acero, utilizadas en la construcción de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, esto con la finalidad de proteger las vidas humanas, proteger los activos y evitar la pérdida económica recurriendo al correcto aislamiento térmico que genera la protección pasiva contra incendios. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo – analítico, el cual seleccionó un sistema de protección pasiva contra incendios. Para esto se determinaron los puntos más críticos como la temperatura crítica del acero expuesto al fuego, el tipo de estructura de acero, sus dimensiones y el cálculo del espesor requerido para el aislamiento térmico proporcionado. Del proyecto desarrollado se concluye la protección pasiva contra incendios en aceros estructurales se realizó de manera óptima llegando a recubrir hasta espesores de 250 mils lo cual brindará la protección de 60 minutos, todo el proceso del recubrimiento estuvo referenciado en base a normas internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).