Optimización del proceso coagulación-floculación usando cloruro férrico y fosfato para la reducción de contaminantes del agua residual del camal Conchucos S.A., Lima
Descripción del Articulo
En este trabajo se aborda la problemática de los contaminantes presentes en el agua residual del Camal Conchucos S.A. y está orientado a determinar las condiciones óptimas de operación necesarias para la reducción de contaminantes como % demanda química de oxígeno (DQO), % turbidez (NTU) y % fósforo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual de matadero Coagulación-floculación Metodología de superficie de respuesta (RSM) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este trabajo se aborda la problemática de los contaminantes presentes en el agua residual del Camal Conchucos S.A. y está orientado a determinar las condiciones óptimas de operación necesarias para la reducción de contaminantes como % demanda química de oxígeno (DQO), % turbidez (NTU) y % fósforo total (PT mg/L). Para lograr este objetivo se aplicó la metodología de superficie de respuesta (RSM) optimizando el proceso de coagulación-floculación usando cloruro férrico como coagulante y fosfato diácido de potasio como floculante. Se investigaron los efectos de cuatro variables independientes, dosis de cloruro férrico (500-700 mg/L), dosis de fosfato (700-900 mg/L), velocidad de agitación rápida (250-320 rpm) y velocidad de agitación lenta (90-100 rpm) mediante las experiencias con la prueba de jarras; dichos efectos fueron expresados en los modelos estadísticos donde se obtuvieron valores R2 de 0,61, 0,66 y 0,67 para % DQO, % turbidez y % fósforo total, respectivamente, y como resultado de la optimización se logró encontrar las condiciones óptimas a 700 mg/L de dosis de cloruro férrico, 900 mg/L de fosfato, 320 rpm de velocidad rápida y 100 rpm para una reducción de 50,75% de DQO, 83,47% de turbidez y 44,08% de fósforo total presentando una deseabilidad de 0,7. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).