Obtención de jarabe a partir del almidón del maíz morado Zea Maydis L.

Descripción del Articulo

El maíz morado Zea maydis L., es un cereal nativo del Perú, que es apreciado por su contenido de antocianinas en la coronta. Sin embargo los granos tienen un contenido de almidón del 16.09% (Lancho, 2009). En los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lancho Ruíz, Ana Celina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Starch
Hydrolysis
Amylases
Sugar
Hidrolisis
Jarabe
Amilasas
Almidón
Zea Maydis L.
Descripción
Sumario:El maíz morado Zea maydis L., es un cereal nativo del Perú, que es apreciado por su contenido de antocianinas en la coronta. Sin embargo los granos tienen un contenido de almidón del 16.09% (Lancho, 2009). En los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao , y en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se extrajo el almidón y evaluó la hidrolisis química, también la hidrolisis enzimática; con ácido clorhídrico al 1% y alfa amilasa al 1%, y a 65 °C y 90 °C; en suspensiones de almidón de maíz morado Zea maydis L al 30%. Se logró un mejor resultado, en la hidrolisis enzimática incorporando una pre gelificación del almidón antes de incorporar la enzima alfa amilasa, obteniendo una hidrolisis del almidón nativo hasta en 24.0% de azucares solubles para constituir un jarabe a partir del almidón del maíz morado Zea maydis L de superior calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).