Tratamiento mediante neutralización del baño de decapado agotado del proceso de galvanizado en caliente
Descripción del Articulo
La presente tesis se hizo con la finalidad de lograr el rango de pH óptimo (6–9) mediante neutralización de los efluentes provenientes del baño de decapado agotado del proceso de galvanizado en caliente y de esta manera precipitar los metales presentes en este tipo de efluente (rico en hierro y zinc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neutralización baño de decapado agotado agitador magnético multipunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| Sumario: | La presente tesis se hizo con la finalidad de lograr el rango de pH óptimo (6–9) mediante neutralización de los efluentes provenientes del baño de decapado agotado del proceso de galvanizado en caliente y de esta manera precipitar los metales presentes en este tipo de efluente (rico en hierro y zinc). Cabe mencionar que la normativa peruana DS 001–2015–Vivienda establece los VMA para descargar aguas residuales no domesticas a la red de alcantarillado y bajo estos parámetros se trabajó en la presente investigación. En la primera etapa se tomó 100 L de muestra de un tanque de 30 m3 de baño de decapado agotado, se caracterizó la muestra y posteriormente se aplicó el tratamiento químico propuesto mediante una suspensión de hidróxido de calcio; como equipo principal se utilizó un agitador magnético multipunto “Variomag” y un multi parámetro para las mediciones de pH (variable dependiente). Finalmente Se estableció que para lograr el rango de pH óptimo mediante neutralización en una muestra de 50 ml de efluente, son necesarios 8 gramos de hidróxido de calcio/50 ml de agua destilada, con una velocidad de agitación de 400 RPM y por un periodo de 20 minutos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).