Recuperación de solución decapante y reducción de cobre y zinc por electrocoagulación en una solución sintética de decapado de latón
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó la recuperación de la solución decapante, del cobre y zinc de baños de decapado de latón por electrocoagulación, para ello se requirió la construcción y utilización de una celda para la electrocoagulación de la solución decapante, para sedimentar estos metales...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Electrocoagulación decapado cobre zinc ácido sulfúrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se realizó la recuperación de la solución decapante, del cobre y zinc de baños de decapado de latón por electrocoagulación, para ello se requirió la construcción y utilización de una celda para la electrocoagulación de la solución decapante, para sedimentar estos metales y regenerar la solución de ácido sulfúrico, y así se reutilizar los mismos. Se demostró que el proceso electrocoagulación puede ser aplicado al tratamiento de efluentes de la industria metalmecánica y fundición de cobre y aleaciones, contribuyendo de esta manera a la disminución del impacto ambiental significativo que generan estas empresas en el Perú, convirtiéndose en un proceso de tratamiento guía para otros efluentes de la industria metalmecánica visto con mucho interés desde el punto de vista económico ya que se puede reutilizar los metales disueltos y la solución de decapado gastada. Los resultados que se obtuvieron fueron remociones máximas de 78,01 % para Cu, 46,12 % para Zn y un porcentaje de incremento de 10,42 % para H2SO4 los cuales se consiguieron para V = 20 voltios para el Cu y V = 5 voltios para el Zn, en una distancia entre electrodos de 1,3 cm y en un tiempo de tratamiento de 2 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).