Lógica de la interracionalidad aplicada al proceso de enseñanza y aprendizaje del curso cálculo I

Descripción del Articulo

La presente tesis, denominada: “lógica de la interracionalidad aplicada al proceso de enseñanza y aprendizaje del curso cálculo I” donde el razonamiento es la clave para despertar la atención del estudiante y promover el aprendizaje de la asignatura cálculo I, se realizó con el objetivo fundamental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Aire, Joel Héctor, Camarena Amaya, María Aurelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lógica
Enseñanza
Aprendizaje
Razonamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, denominada: “lógica de la interracionalidad aplicada al proceso de enseñanza y aprendizaje del curso cálculo I” donde el razonamiento es la clave para despertar la atención del estudiante y promover el aprendizaje de la asignatura cálculo I, se realizó con el objetivo fundamental de analizar la relación entre la lógica de la Interracionalidad y el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura mencionado. La investigación se aplicó a 60 estudiantes de la asignatura de Cálculo I, captando los datos por medio de una encuesta de 30 preguntas divididas en dos variables. El tipo de investigación fue no experimental, descriptivo y correlacional. Durante el proceso de investigación, hemos establecido la lógica de los agentes del proceso educativo, tanto para enseñar como para aprender, luego como debe ser aplicado dicho razonamiento. Según nuestro planteamiento, el Docente para enseñar debe conocer la naturaleza de la asignatura, la complexión de cada tema, dominar la asignatura, evaluar la bibliografía y determinar los ejercicios claves para la solución de otros. En cambio, para aprender, el estudiante debe internalizar en su conciencia, “el que quiere aprender, aprende”. Para el efecto, no debe renunciar a la solución de ejercicios complejos, contrastar ejercicios matemáticos expuestos en las fuentes bibliográficas, contrastar el razonamiento entre compañeros e intervenciones en clase con rigor lógico. Para demostrar y contrastar la hipótesis, se realizó la prueba de Rho Spearman. Finalmente se concluye que existe relación entre la lógica de la Interracionalidad y el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura cálculo I. “El proceso de enseñanza y aprendizaje es una interrelación de razonamientos entre el Docente y el estudiante”. El Docente para enseñar tiene que razonar. El estudiante para aprender, tiene que razonar. Las interrogantes que se formulan durante la clase refuerzan y motivan el aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).