Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL NIVEL DE ANSIEDAD DEL NIÑO PREESCOLAR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN”. Tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la estancia hospitalari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estancia hospitalaria Nivel de ansiedad Niños preescolares Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAC_f9f44d9cd57178c9020858437a6529d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7743 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
title |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
spellingShingle |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión Cristóbal Sánchez, Consuelo Clara Estancia hospitalaria Nivel de ansiedad Niños preescolares Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
title_full |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
title_fullStr |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
title_full_unstemmed |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
title_sort |
Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrión |
author |
Cristóbal Sánchez, Consuelo Clara |
author_facet |
Cristóbal Sánchez, Consuelo Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López y Rojas, Ana Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cristóbal Sánchez, Consuelo Clara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estancia hospitalaria Nivel de ansiedad Niños preescolares Hospitalización |
topic |
Estancia hospitalaria Nivel de ansiedad Niños preescolares Hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL NIVEL DE ANSIEDAD DEL NIÑO PREESCOLAR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN”. Tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la estancia hospitalaria y el nivel de ansiedad en niños preescolares hospitalizados. El tipo de investigación fue cuasi experimental, causal con un muestreo probabilístico, cuyo método de investigación fue cuantitativo, prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por todos los niños de ambos sexos pre escolares hospitalizados, siendo un total de 60 niños y la muestra por 30 niños hospitalizados, se tomó una prueba de inicio y otra prueba final en la ansiedad. la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento se utilizó la guía de observación, tomando como referencia a la escala de observación de conductas de ansiedad durante la hospitalización (ORTIGOSA J. M Y colaboradores 2004) Compuesta por 18 ítems que se dividió en 5 partes: Estancia hospitalaria, Manifestaciones psicológicas, físicas, Niveles de ansiedad en relación a su edad y días de hospitalización. Se realizó por el método de STURGEST, para los rangos de cada dimensión. La relación de variables se utilizó la prueba chi cuadrado y la prueba ESTURGEST con un nivel de significancia del 5%. Las tablas se presentaron en frecuencia y porcentaje expresados en gráficos de barras con sus respectivos porcentajes. Los resultados encontrados indican que en el servicio de pediatría existe relación significativa entre la Estancia hospitalaria y el Nivel de ansiedad en niños preescolares hospitalizados. Para verificar el efecto se aplicó la prueba ESTURGEST para muestras relacionadas. El estudio acepta la hipótesis planteada la cual concluye que el nivel de ansiedad en niños pre escolares hospitalizados es significativamente alto a menor edad y el primer día de hospitalización. Asimismo se encontró una disminución de la ansiedad después de un programa de capacitación a las madres sobre estancia hospitalaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-22T22:28:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-22T22:28:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7743 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7743 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/4/TESIS.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/5/TESIS.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/1/TESIS.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f6c43e7968d39e44923ad50d81bab79 ea573bc47217f096ae20726b8e5011da 761b5bf8424bf80c2b91c3c237235118 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624203042881536 |
spelling |
López y Rojas, Ana ElviraCristóbal Sánchez, Consuelo Clara2023-05-22T22:28:05Z2023-05-22T22:28:05Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12952/7743El presente trabajo de investigación titulado “INFLUENCIA DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL NIVEL DE ANSIEDAD DEL NIÑO PREESCOLAR HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN”. Tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la estancia hospitalaria y el nivel de ansiedad en niños preescolares hospitalizados. El tipo de investigación fue cuasi experimental, causal con un muestreo probabilístico, cuyo método de investigación fue cuantitativo, prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por todos los niños de ambos sexos pre escolares hospitalizados, siendo un total de 60 niños y la muestra por 30 niños hospitalizados, se tomó una prueba de inicio y otra prueba final en la ansiedad. la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento se utilizó la guía de observación, tomando como referencia a la escala de observación de conductas de ansiedad durante la hospitalización (ORTIGOSA J. M Y colaboradores 2004) Compuesta por 18 ítems que se dividió en 5 partes: Estancia hospitalaria, Manifestaciones psicológicas, físicas, Niveles de ansiedad en relación a su edad y días de hospitalización. Se realizó por el método de STURGEST, para los rangos de cada dimensión. La relación de variables se utilizó la prueba chi cuadrado y la prueba ESTURGEST con un nivel de significancia del 5%. Las tablas se presentaron en frecuencia y porcentaje expresados en gráficos de barras con sus respectivos porcentajes. Los resultados encontrados indican que en el servicio de pediatría existe relación significativa entre la Estancia hospitalaria y el Nivel de ansiedad en niños preescolares hospitalizados. Para verificar el efecto se aplicó la prueba ESTURGEST para muestras relacionadas. El estudio acepta la hipótesis planteada la cual concluye que el nivel de ansiedad en niños pre escolares hospitalizados es significativamente alto a menor edad y el primer día de hospitalización. Asimismo se encontró una disminución de la ansiedad después de un programa de capacitación a las madres sobre estancia hospitalaria.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Estancia hospitalariaNivel de ansiedadNiños preescolaresHospitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Influencia de la estancia hospitalaria en el nivel de ansiedad del niño preescolar hospitalizado en el servicio de pediatría del hospital Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en PediatríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Pediatría22421794https://orcid.org/0000-0003-0482-946825554800922239Abastos Abarca, Mery JuanaYamunaque Morales, Ana MaríaElliott Rodríguez, Nancy CirilaPonce Loyola, Ruth Maritzahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain96http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/4/TESIS.pdf.txt6f6c43e7968d39e44923ad50d81bab79MD54THUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4961http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/5/TESIS.pdf.jpgea573bc47217f096ae20726b8e5011daMD55ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf11486043http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/1/TESIS.pdf761b5bf8424bf80c2b91c3c237235118MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7743/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7743oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/77432023-10-12 23:16:09.749Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).