Características clínico epidemiológicas asociados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con asma bronquial del servicio de pediatría del Hospital María Auxiliadora del 2021 al 2022.
Descripción del Articulo
Introducción: Es asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y una de las enfermedades no transmisibles más importantes que generan un incremento de los gastos de la atención y la mortalidad, en cuanto a las hospitalizaciones prolongadas. Objetivo: Determinar la asociación entre las c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma, hospitalización, hospitalización de estancia prolongada, estancia prolongada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Es asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y una de las enfermedades no transmisibles más importantes que generan un incremento de los gastos de la atención y la mortalidad, en cuanto a las hospitalizaciones prolongadas. Objetivo: Determinar la asociación entre las características clínico epidemiológicas y la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con asma bronquial del servicio de pediatría del Hospital María Auxiliadora del 2021 al 2022. Métodos: Casos y controles, analítico, retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes hospitalizados en pediatría del 2021 al 2022. Se trabajó con una cantidad de 354 pacientes para realizar un análisis bivariado y multivariado, y posteriormente una regresión logística. Resultados: Los factores clínicos asociados significativamente a la estancia hospitalaria prolongada fueron haber tenido antecedente de prematuridad (OR = 1,89, con IC 95% de 1,04-3,45), saturación de oxígeno menor a 95% (OR = 2,02, con IC 95% de (1,04-3,45), tener sobrepeso/obesidad (OR = 2,67, con IC 95% de 1,66-4,29), no haber tenido lactancia materna exclusiva (OR = 3,76, con IC 95% de 2,11-6,69) y tener diagnóstico previo de asma (OR = 3,6, con un IC 95% de 2,3-5,62). Aquellos factores epidemiológicos asociados a la estancia hospitalaria prolongada fueron el sexo femenino un (OR = 1,12, con IC 95% de 0,74-1,71) y un tiempo de enfermedad menor a 3 días (OR =1,24, con IC 95% de 0,81-1,89 y p valor de 0,3). La edad preescolar (OR = 0,29 y un IC 95% de 0,15-0,58) y escolar (OR = 0,69, un IC 95% de 0,37-1,27 y p valor de 0,24), no están asociados significativamente ante la estancia prolongada. Conclusiones: Los factores clínicos asociados a la estancia prolongada fueron haber tenido antecedente de prematuridad, saturación de oxígeno menor de 95%, tener sobrepeso/obesidad, ausencia de una lactancia materna exclusiva y tener diagnóstico previo de asma, y los factores epidemiológicos asociados fueron el sexo femenino y un tiempo de enfermedad menor a 3 días. Sin embargo, no fue una asociación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).