Fortalecer competencias de planificación en estudiantes de Ingeniería Eléctrica mediante el gráfico secuencial de funciones (SFC)
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se estableció la relación entre la enseñanza del GRAFICO SECUENCIAL DE FUNCIONES (SFC) llamado también GRAFCET y el logro de competencias de planificación (Gestión empresarial) en el estudiante de ingeniería eléctrica Facultad de ingeniería, Eléctrica y Electr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2007 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2007 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Negocios y Management Gestión empresarial Estudiantes de Ingeniería Eléctrica  | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se estableció la relación entre la enseñanza del GRAFICO SECUENCIAL DE FUNCIONES (SFC) llamado también GRAFCET y el logro de competencias de planificación (Gestión empresarial) en el estudiante de ingeniería eléctrica Facultad de ingeniería, Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao (FIEE/UNAC) Se pensó en el estudiante de ingeniería porque típicamente tienen un pensamiento estructurado por énfasis que se tiene en las asignaturas de la carrera mayormente volcada a la gestión por procesos. Bajo esta perspectiva es que ponen menos atención a materias de gestión empresarial dictadas a nivel de pregrado pese a que perfil del egresado en la FIEE/UNAC indica que la competencia que debe tener el egresado de Ingeniería Eléctrica de "Capacidad de organización y planificación. Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación. Aptitud para la distribución de recursos y tiempos y su implementación en situaciones reales". Por ello en este trabajo se propone que estas materias de gestión empresarial se traduzcan utilizando el GRAFCET o SFC de modo que sea entendible por el estudiante de ingeniería, para ello se colocan casos y ejemplos y también se levantó la percepción de concordancia y conformidad por parte de los estudiantes de participar en un programa de esta naturaleza, logrando establecer la relación planteada en el objetivo. Las conclusiones y recomendaciones fueron abstraídas de los criterios determinados y del análisis realizado luego de la colecta de datos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).