Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gutiérrez Tocas, Víctor León', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
informe técnico
Se trata de establecer el grado de incidencia de los laboratorios sean con instrumentación clásica o con instrumentación virtual en el proceso de formación del ingeniero y específicamente del ingeniero electricista en la Universidad Nacional del Callao, para el efecto se establece un mapa con los componentes del proceso educativo de modo que se analice cada uno de dichos componentes, se definen las diferencias existentes en los modelos pedagógicos, los planes de estudio, el quehacer de los docentes y la infraestructura; en este componente es que dividen en los de instrumentación clásica y la instrumentación virtual. Para poder abstraer las peculiaridades del cada caso se hace un amplio estudio teórico y la visita a los ambientes de los laboratorios de la unidad académica así como las potencialidades que brinda cada posibilidad tecnológica. Se hacen las entrevistas focales a ...
2
informe técnico
En el presente texto se explicitan las características del modelo 2016, su relación con el SACE y los procedimientos establecidos para la acreditación de las carreras de ingeniería, con ejemplos y estrategias metodológicas seguidas por especialistas dedicados al proceso de acreditación. EI SINEACE publicó el nuevo modelo para la acreditación sin su guía de procedimientos y sus características difieren con el modelo anterior, el nuevo tiende a ser cualitativo y requieren una evaluación como tal. A comienzos del año 2017 se publica la Directiva que regula el proceso de acreditación en las instituciones educativas a nivel nacional. Se cuenta con el marco normativo, más no con los procedimientos ni con guías ni instructivos, en tal sentido el texto propuesto relacionará el marco normativo, la experiencia de su autor y la casuística en otras unidades similares para establecer...
3
informe técnico
Se realiza un análisis exhaustivo de toda la documentación concerniente a responsabilidad social en la Universidad Nacional del Callao de modo que se puede establecer el estado de arte y el grado de incidencia que tienen en el aspecto formativo del profesional de ingeniería eléctrica; este análisis documentado es contextualizado con los modelos de acreditación vigentes en el Perú, respecto a las carreras de ingeniería eléctrica, asimismo, se toma en consideración algunos antecedentes a nivel internacional y que realizaron estudios similares, dentro de un marco teórico de lo que corresponde a la Responsabilidad Social Universitaria. Se estableció el trabajo a fin de determinar los procedimientos seguidos para la formación profesional del ingeniero electricista y su articulación con la Responsabilidad Social Universitaria, analizando los instrumentos que lo gestionan tales co...
4
informe técnico
En el presente trabajo de investigación se estableció la relación entre la enseñanza del GRAFICO SECUENCIAL DE FUNCIONES (SFC) llamado también GRAFCET y el logro de competencias de planificación (Gestión empresarial) en el estudiante de ingeniería eléctrica Facultad de ingeniería, Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao (FIEE/UNAC) Se pensó en el estudiante de ingeniería porque típicamente tienen un pensamiento estructurado por énfasis que se tiene en las asignaturas de la carrera mayormente volcada a la gestión por procesos. Bajo esta perspectiva es que ponen menos atención a materias de gestión empresarial dictadas a nivel de pregrado pese a que perfil del egresado en la FIEE/UNAC indica que la competencia que debe tener el egresado de Ingeniería Eléctrica de "Capacidad de organización y planificación. Aptitud para la distribución de recurs...
5
tesis de grado
El propósito de la investigación fue establecer el grado de influencia de la implementación y gestión de factores de calidad para el logro de competencias del ingeniero electricista de su formación en la Universidad Nacional del Callao, se trabajó con una muestra de 22 docentes, 129 estudiantes y 14 egresados del semestre 2022-B, a los que se les aplicó la técnica de la encuesta con instrumento que incluyen la determinación del conocimiento y el grado de satisfacción. Del análisis se obtuvo, como resultado de la aplicación de la técnica estadística Pearson, un nivel de significancia de 0.000 menor al 0.05, lo que indica que se acepta la hipótesis alterna y el nivel de correlación es de 0,718 lo que indica que existe una correlación positiva alta. En el análisis de las propuestas específicas se obtuvo, un nivel de significancia de 0.001 menor al 0.05, siendo el nivel de...