Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019

Descripción del Articulo

La familia experimenta actitudes y sentimientos de diferente intensidad al tener un paciente internado en la Unidad de Cuidados Intensivos que se agrava con la indiferencia del personal de salud generando mayor estrés en estos. Este estudio tuvo como objetivo “DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Rivas, Mariela, Ramos Ochoa, Vivian Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad de Cuidados Intensivos
percepción del cuidado de la enfermera
estrés de la familia.
id UNAC_f6d189f84a6f12aafbcdb20f5bd850d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5383
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
title Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
spellingShingle Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
Porras Rivas, Mariela
Unidad de Cuidados Intensivos
percepción del cuidado de la enfermera
estrés de la familia.
title_short Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
title_full Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
title_fullStr Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
title_full_unstemmed Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
title_sort Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019
author Porras Rivas, Mariela
author_facet Porras Rivas, Mariela
Ramos Ochoa, Vivian Iris
author_role author
author2 Ramos Ochoa, Vivian Iris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Llacza, César Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Porras Rivas, Mariela
Ramos Ochoa, Vivian Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Unidad de Cuidados Intensivos
percepción del cuidado de la enfermera
estrés de la familia.
topic Unidad de Cuidados Intensivos
percepción del cuidado de la enfermera
estrés de la familia.
description La familia experimenta actitudes y sentimientos de diferente intensidad al tener un paciente internado en la Unidad de Cuidados Intensivos que se agrava con la indiferencia del personal de salud generando mayor estrés en estos. Este estudio tuvo como objetivo “DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE LA ENFERMERA Y EL NIVEL DE ESTRÉS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO”, fue una investigación de TIPO CORRELACIONAL DE DISEÑO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO DE CORTE TRANSVERSAL NO EXPERIMENTAL. La población muestral estuvo conformada por 40 familiares donde se evaluó la percepción del cuidado de la enfermera, utilizando el instrumento del cuestionario de la autora Rosa Franco. Así mismo para evaluar el nivel de estrés se utilizó el instrumento del cuestionario elaborado por el Dr. Slipak 1991 modificado en ortografía y redacción por la tesista Carrasco María. LOS DATOS OBTENIDOS SE PROCESARON EN EL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS 24 Y MICROSOFT EXCEL 2013, SE APLICÓ LA PRUEBA ESTADÍSTICA DE RHO DE SPEARMAN Y LA PRUEBA DE NORMALIDAD DE KOLMOGOROV - SMIRNOV. COMO RESULTADOS SE OBTUVO QUE EL 80% DE LOS FAMILIARES PERCIBIERON COMO DESFAVORABLE EL CUIDADO DE LA ENFERMERA, DE ESTOS EL 62% PRESENTARON ALTO NIVEL DE ESTRÉS, por lo tanto se CONCLUYÓ QUE EL CUIDADO DE LA ENFERMERA ES DESFAVORABLE CAUSANDO ALTOS NIVELES DE ESTRÉS.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-15T01:03:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-15T01:03:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5383
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f33905f-d0e2-4636-9fbb-c4f807d35b81/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/092f2509-cf85-462b-951d-cbbf357702c6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e98bf197-f2c7-4f48-805b-6ec439133039/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6132823-1899-4c04-a821-3688d711915d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0669383-eaa2-4095-a8a6-1f90d8a69fe1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a6dbda366bfcbfb208a3b72a8f082303
f85e11251bcf4a7178c8c112bb8cee31
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
146606b1bdd26ac9add53d6e1ba6ea9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066515188645888
spelling Guevara Llacza, César MiguelPorras Rivas, MarielaRamos Ochoa, Vivian Iris2021-01-15T01:03:40Z2021-01-15T01:03:40Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/5383La familia experimenta actitudes y sentimientos de diferente intensidad al tener un paciente internado en la Unidad de Cuidados Intensivos que se agrava con la indiferencia del personal de salud generando mayor estrés en estos. Este estudio tuvo como objetivo “DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE LA ENFERMERA Y EL NIVEL DE ESTRÉS DE LOS FAMILIARES CON PACIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO”, fue una investigación de TIPO CORRELACIONAL DE DISEÑO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO DE CORTE TRANSVERSAL NO EXPERIMENTAL. La población muestral estuvo conformada por 40 familiares donde se evaluó la percepción del cuidado de la enfermera, utilizando el instrumento del cuestionario de la autora Rosa Franco. Así mismo para evaluar el nivel de estrés se utilizó el instrumento del cuestionario elaborado por el Dr. Slipak 1991 modificado en ortografía y redacción por la tesista Carrasco María. LOS DATOS OBTENIDOS SE PROCESARON EN EL PAQUETE ESTADÍSTICO SPSS 24 Y MICROSOFT EXCEL 2013, SE APLICÓ LA PRUEBA ESTADÍSTICA DE RHO DE SPEARMAN Y LA PRUEBA DE NORMALIDAD DE KOLMOGOROV - SMIRNOV. COMO RESULTADOS SE OBTUVO QUE EL 80% DE LOS FAMILIARES PERCIBIERON COMO DESFAVORABLE EL CUIDADO DE LA ENFERMERA, DE ESTOS EL 62% PRESENTARON ALTO NIVEL DE ESTRÉS, por lo tanto se CONCLUYÓ QUE EL CUIDADO DE LA ENFERMERA ES DESFAVORABLE CAUSANDO ALTOS NIVELES DE ESTRÉS.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACUnidad de Cuidados Intensivospercepción del cuidado de la enfermeraestrés de la familia.Percepción del cuidado de la enfermera y nivel de estrés de los familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional en enfermería intensivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional en enfermería intensivaespecialidad profesional en enfermería intensivaTEXTPORRAS_RAMOS_FCS_2DAESPEC_AÑO2019.pdf.txtPORRAS_RAMOS_FCS_2DAESPEC_AÑO2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102024https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f33905f-d0e2-4636-9fbb-c4f807d35b81/contenta6dbda366bfcbfb208a3b72a8f082303MD57THUMBNAILPORRAS_RAMOS_FCS_2DAESPEC_AÑO2019.pdf.jpgPORRAS_RAMOS_FCS_2DAESPEC_AÑO2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23915https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/092f2509-cf85-462b-951d-cbbf357702c6/contentf85e11251bcf4a7178c8c112bb8cee31MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e98bf197-f2c7-4f48-805b-6ec439133039/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6132823-1899-4c04-a821-3688d711915d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALPORRAS_RAMOS_FCS_2DAESPEC_AÑO2019.pdfPORRAS_RAMOS_FCS_2DAESPEC_AÑO2019.pdfapplication/pdf1065948https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0669383-eaa2-4095-a8a6-1f90d8a69fe1/content146606b1bdd26ac9add53d6e1ba6ea9cMD5420.500.12952/5383oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53832025-08-04 03:01:19.544https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.09512
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).