"Intervención de enfermería en niños menores de cinco años con desnutrición crónica en el puesto de salud Utaparo - Microred Lambrama - Red de Salud Abancay 2015 - 2017”

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional titulado "Intervención de enfermeria en niños menores de cinco años con desnutricion cronica en el puesto de salud utaparo - Microred Lambrama - Red de Salud Abancay 2015 - 2017", La Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caytuiro Velazque, Yakelin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería en niños menores de cinco años
Desnutrición crónica
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional titulado "Intervención de enfermeria en niños menores de cinco años con desnutricion cronica en el puesto de salud utaparo - Microred Lambrama - Red de Salud Abancay 2015 - 2017", La Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) entre los años 2007 y 2015 permitió conocer que la desnutrición crónica (Patrón OMS) en niños menores de cinco años descendió de 28.5% a 14.4%. Las tendencias en Lima Metropolitana corresponden a un escenario con prevalencias bajas de desnutrición crónica, llegando a 5.3% al año 2015. La problemática con la información del ENDES radica en que no permite inferenciar a nivel distrital y/o local; esta falta de información limita las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación del impacto de las intervenciones que realiza el estado en materia nutricional. Malnutrición se define como deficiencia, exceso o desequilibrio de nutrientes, la malnutrición es la causa de efectos adversos en la composición corporal, la función y el estado clínico de los individuos. Un niño malnutrido no solo tendrá un deficiente crecimiento, sino también un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad cardíaca, renal ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).