Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013

Descripción del Articulo

Los pacientes oncológicos que serán sometidos a intervención quirúrgica, precisan ser orientados para tener una comprensión clara de los objetivos del tratamiento y de sus consecuencias, a fin de disminuir la ansiedad que genera reacciones diversas. OBJETIVO: Determinar la efectividad de la interven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Salas, Emilia Delfina, Rivera Morales, María Ibis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer patient
Decreased anxiety
Pre Anesthesia room
Oncología
Paciente Oncológico
Disminución de ansiedad
Sala de Pre Anestesia
id UNAC_f649876df7cbf8e4bc5aabf3c0becd03
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2052
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
title Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
spellingShingle Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
Cabrera Salas, Emilia Delfina
Cancer patient
Decreased anxiety
Pre Anesthesia room
Oncología
Paciente Oncológico
Disminución de ansiedad
Sala de Pre Anestesia
title_short Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
title_full Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
title_fullStr Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
title_full_unstemmed Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
title_sort Intervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013
author Cabrera Salas, Emilia Delfina
author_facet Cabrera Salas, Emilia Delfina
Rivera Morales, María Ibis
author_role author
author2 Rivera Morales, María Ibis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Salas, Emilia Delfina
Rivera Morales, María Ibis
dc.subject.en_US.fl_str_mv Cancer patient
Decreased anxiety
Pre Anesthesia room
topic Cancer patient
Decreased anxiety
Pre Anesthesia room
Oncología
Paciente Oncológico
Disminución de ansiedad
Sala de Pre Anestesia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oncología
Paciente Oncológico
Disminución de ansiedad
Sala de Pre Anestesia
description Los pacientes oncológicos que serán sometidos a intervención quirúrgica, precisan ser orientados para tener una comprensión clara de los objetivos del tratamiento y de sus consecuencias, a fin de disminuir la ansiedad que genera reacciones diversas. OBJETIVO: Determinar la efectividad de la intervención educativa, en la disminución de ansiedad del Paciente Oncológico de la Sala de Pre Anestesia. MATERIAL Y METODOS: El estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño experimental y aleatorio. Participaron 110 pacientes que fueron sometidas por primera vez a cirugía de mama, entre julio y setiembre del 2013, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; se dividió en 55 pacientes para el grupo control y 55 para el estudio. Se aplicó dos cuestionarios antes y después de la intervención educativa, uno para conocer el nivel de información del paciente sobre su enfermedad y tratamiento, y otro para medir manifestaciones de ansiedad. En el análisis estadístico, los datos fueron codificados e ingresados a una base de datos creada en el programa estadístico SPSS versión 15.0 RESULTADOS: El nivel de información predominante en el grupo control (56.4%) y estudio (61.8%) antes de la intervención educativa fue poca y las diferencias encontradas no resultaron ser significativas (p=0.560); mientras que después para el grupo control fue poca (61.8%) y para el estudio suficiente (100%), las diferencias encontradas resultaron ser significativas (p=0.000). E1 nivel de ansiedad para ambos grupos antes de la intervención educativa fue alto; y después predomino para el grupo control el nivel alto (98.2%) y para el grupo estudio el nivel bajo (96.4%). La diferencia encontrada en las manifestaciones de ansiedad antes de la intervención educativa, no resultó significativa (p=0.513), sin embargo después resulto significativa (p=0.000). CONCLUSIONES: La Intervención Educativa disminuye la ansiedad del Paciente Oncológico de la Sala de Pre Anestesia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-17T19:23:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-17T19:23:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.M.362.11.C12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2052
identifier_str_mv T.M.362.11.C12
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAC
Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/4/Emilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/5/Emilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/1/Emilia_Tesis_Maestro_2016.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 942c1026d742254e6fb99f6315a3bfcc
e11be013753bf9e7b6bd6df95db66c61
cd695347f49432db8c5adeacbbe5cc30
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624277478146048
spelling Cabrera Salas, Emilia DelfinaRivera Morales, María Ibis2017-07-17T19:23:11Z2017-07-17T19:23:11Z2016T.M.362.11.C12https://hdl.handle.net/20.500.12952/2052Los pacientes oncológicos que serán sometidos a intervención quirúrgica, precisan ser orientados para tener una comprensión clara de los objetivos del tratamiento y de sus consecuencias, a fin de disminuir la ansiedad que genera reacciones diversas. OBJETIVO: Determinar la efectividad de la intervención educativa, en la disminución de ansiedad del Paciente Oncológico de la Sala de Pre Anestesia. MATERIAL Y METODOS: El estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño experimental y aleatorio. Participaron 110 pacientes que fueron sometidas por primera vez a cirugía de mama, entre julio y setiembre del 2013, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; se dividió en 55 pacientes para el grupo control y 55 para el estudio. Se aplicó dos cuestionarios antes y después de la intervención educativa, uno para conocer el nivel de información del paciente sobre su enfermedad y tratamiento, y otro para medir manifestaciones de ansiedad. En el análisis estadístico, los datos fueron codificados e ingresados a una base de datos creada en el programa estadístico SPSS versión 15.0 RESULTADOS: El nivel de información predominante en el grupo control (56.4%) y estudio (61.8%) antes de la intervención educativa fue poca y las diferencias encontradas no resultaron ser significativas (p=0.560); mientras que después para el grupo control fue poca (61.8%) y para el estudio suficiente (100%), las diferencias encontradas resultaron ser significativas (p=0.000). E1 nivel de ansiedad para ambos grupos antes de la intervención educativa fue alto; y después predomino para el grupo control el nivel alto (98.2%) y para el grupo estudio el nivel bajo (96.4%). La diferencia encontrada en las manifestaciones de ansiedad antes de la intervención educativa, no resultó significativa (p=0.513), sin embargo después resulto significativa (p=0.000). CONCLUSIONES: La Intervención Educativa disminuye la ansiedad del Paciente Oncológico de la Sala de Pre Anestesia.Cancer patients, who will undergo surgery, need to be oriented to have a clear understanding of the objectives of the treatment and its consequences in order to reduce the anxiety generated mixed reactions. OBJECTIVE: To determine the effectiveness of the educational intervention in reducing patient anxiety Cancer of the Board of Anesthesia Pre MATERIALS AND METHODS: The study was quantitative, quasi- experimental and randomized design. They involved 110 patients who underwent firts breast surgery between July and September 2013, gat the National Institute of Neoplastic Diseases; it was divided into 55 patients and 55 control group for the study. Two questionnaires before and after the educational intervention, one to determine the level of patient information about their disease and treatment, and another was applied to measure manifestations A of anxiety. In the statistical analysis, data were coded and entered into a database created in SPSS version 15.0 RESULTS : The predominant level of information in the control group ( 56.4 %) and study ( 61.8 %) before the educational intervention was short and the differences were not significant(p = 0.560 ); while following to the control group was small ( 61.8% ) and sufficient study (100% ) , the differences were significant(p = 0.000) . The level of anxiety for both groups before the educational intervention was high; and then he prevailed to control the high level group (98.2 %) and the lowest level study group (96.4%). The difference found in the manifestations of anxiety before the educational intervention was not Signiant (p= 0.513), however after significant (p=0.000). CONCLUSIONS: Educational Intervention reduces anxiety Cancer Patient Room of Pre Anesthesia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCancer patientDecreased anxietyPre Anesthesia roomOncologíaPaciente OncológicoDisminución de ansiedadSala de Pre AnestesiaIntervención educativa en la disminución de ansiedad en paciente oncológico en el preoperatorio inmediato. INEN. Julio - Setiembre 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gerencia en SaludUniversidad Nacional del Callo. Facultad de Ciencias de la SaludMaestriaEnfermeríaTEXTEmilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.txtEmilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain182778http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/4/Emilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.txt942c1026d742254e6fb99f6315a3bfccMD54THUMBNAILEmilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.jpgEmilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1929http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/5/Emilia_Tesis_Maestro_2016.pdf.jpge11be013753bf9e7b6bd6df95db66c61MD55ORIGINALEmilia_Tesis_Maestro_2016.pdfEmilia_Tesis_Maestro_2016.pdfTexto completoapplication/pdf7626791http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/1/Emilia_Tesis_Maestro_2016.pdfcd695347f49432db8c5adeacbbe5cc30MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2052/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2052oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20522023-10-13 00:55:14.183Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962773
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).