Elaboración de un desengrasante biodegradable a base de d-limoneno presente en el aceite extraído de cascara de naranja (citrus sinensis osbeck)”
Descripción del Articulo
El aceite esencial de la cáscara de la naranja, de la especie Citrus sinensis obtenida de los comercios de Lima y Callao fue obtenido por hidrodestilación asistida por radiación de microondas para ello se llevó a cabo en un equipo de destilación tipo Clevenger con un reservorio de destilación Dean S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite Hidrodestilación Biodegradable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | El aceite esencial de la cáscara de la naranja, de la especie Citrus sinensis obtenida de los comercios de Lima y Callao fue obtenido por hidrodestilación asistida por radiación de microondas para ello se llevó a cabo en un equipo de destilación tipo Clevenger con un reservorio de destilación Dean Stark adaptado a un sistema de calentamiento por radiación de microondas, un horno microondas convencional, dentro del cual se colocó un balón de extracción de 3 L con 100 mL de agua destilada y 500 g del material vegetal. El tiempo de extracción fue de 2 horas. El balón fue sometido a una radiación en intervalos, cada uno de 15 min, con un tiempo de reposo de 2 min entre estos y durante 1 hora, en total fueron 4 ciclos para cada extracción. Al finalizar el proceso, el aceite esencial fue separado por decantación y la humedad se eliminó, al retirar el agua, el aceite se filtró y se extrajo. Luego se adiciono a este aceite insumos conocidos para la elaboración de un desengrasante pero en vez de usar un disolvente hidrocarburo se reemplazó con D-limoneno , entre los insumos tenemos a la glicerina,preventol,carboner, lanolina, vitamina E, trietanol amina, terginol,tensoactivos, antioxidantes y colorantes.Finalmente se hayo la biodegrabilidad con el método Zahn Wellens con respecto a la demanda química de oxigeno obteniéndose 88% de biodegrabilidad , un porcentaje mayor a 70%, concluyendo que el producto si es biodegradable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).