Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El crecimiento en la demanda del cobre a nivel mundial ha exigido en la necesidad de explotar todos los recursos de cobre; incluso los que contienen alto arsénico y antimonio son indispensables. La lixiviación alcalina del arsénico contenido en concentrados complejos de cobre como la tetrahedrita/te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación alcalina Cobre gris Perú |
id |
UNAC_f3cc6c4f235ad0da93a37d42830cd9f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/401 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
title |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
spellingShingle |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú Puga Usucachi, Elber Víctor Lixiviación alcalina Cobre gris Perú |
title_short |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
title_full |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
title_fullStr |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
title_full_unstemmed |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
title_sort |
Lixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perú |
author |
Puga Usucachi, Elber Víctor |
author_facet |
Puga Usucachi, Elber Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderon Cruz, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puga Usucachi, Elber Víctor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación alcalina Cobre gris Perú |
topic |
Lixiviación alcalina Cobre gris Perú |
description |
El crecimiento en la demanda del cobre a nivel mundial ha exigido en la necesidad de explotar todos los recursos de cobre; incluso los que contienen alto arsénico y antimonio son indispensables. La lixiviación alcalina del arsénico contenido en concentrados complejos de cobre como la tetrahedrita/tenantita ha sido estudiada con el fin de obtener productos limpios de contaminantes de fácil comercialización (%As<0.3); esto sin alterar la composición de los elementos valiosos (Cu; Ag y Au) presentes en el concentrado; para esto es posible lixiviar el arsénico con una solución de sulfuro de sodio en medio alcalino. Los resultados mostraron que el arsénico es lixiviado en la forma de thioarsenatos, arseniatos; obteniendo remociones hasta un 91. 1% de As, y concentraciones finales de As, 0.25% en el mineral tratado. El tratamiento ha beneficiado con el incremento de la concentración de los metales pagables tales como el Cu en 0.39%, Au en 4.8% y una ligera disminución en el nivel de Ag igual a O. 79%, lo cual finalmente incrementa el valor comercial del concentrado de cobre final. Las caracterización inicial del concentrado de cobre mostró un tamaño de partícula definido, 66 um, y las condiciones óptimas de trabajo en las variables evaluadas durante el proceso de lixiviación de arsénico son: 14 Relación Líquido/ Sólido: 2, Temperatura de Lixiviación: 90 oc, Concentración [Na2S]= 140 g/L y [NaOH]= 71.8 g/L durante un periodo de Lixiviación: 10 horas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:33:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:33:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.660.2.P92 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/401 |
identifier_str_mv |
T.660.2.P92 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/401 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/401/3/T.660.2.P92.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/401/1/T.660.2.P92.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/401/2/T.660.2.P92.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e87063d2eede78f23a077d9ba8ff1701 63c78d899f37100e30f72a8e1e251de8 83f6dbfa570382e3d9a2769bf51cf68c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624240764354560 |
spelling |
Calderon Cruz, Julio CésarPuga Usucachi, Elber Víctor2016-07-20T21:33:31Z2016-07-20T21:33:31Z2014T.660.2.P92https://hdl.handle.net/20.500.12952/401El crecimiento en la demanda del cobre a nivel mundial ha exigido en la necesidad de explotar todos los recursos de cobre; incluso los que contienen alto arsénico y antimonio son indispensables. La lixiviación alcalina del arsénico contenido en concentrados complejos de cobre como la tetrahedrita/tenantita ha sido estudiada con el fin de obtener productos limpios de contaminantes de fácil comercialización (%As<0.3); esto sin alterar la composición de los elementos valiosos (Cu; Ag y Au) presentes en el concentrado; para esto es posible lixiviar el arsénico con una solución de sulfuro de sodio en medio alcalino. Los resultados mostraron que el arsénico es lixiviado en la forma de thioarsenatos, arseniatos; obteniendo remociones hasta un 91. 1% de As, y concentraciones finales de As, 0.25% en el mineral tratado. El tratamiento ha beneficiado con el incremento de la concentración de los metales pagables tales como el Cu en 0.39%, Au en 4.8% y una ligera disminución en el nivel de Ag igual a O. 79%, lo cual finalmente incrementa el valor comercial del concentrado de cobre final. Las caracterización inicial del concentrado de cobre mostró un tamaño de partícula definido, 66 um, y las condiciones óptimas de trabajo en las variables evaluadas durante el proceso de lixiviación de arsénico son: 14 Relación Líquido/ Sólido: 2, Temperatura de Lixiviación: 90 oc, Concentración [Na2S]= 140 g/L y [NaOH]= 71.8 g/L durante un periodo de Lixiviación: 10 horas.Growth in copper demand globally has demandad the need to exploit all the resources of copper; even those containing high arsenic and antimony are indispensable. The alkaline leaching of arsenic in copper concentrates complexas as tetrahedrite 1 tennantite has been studied in arder to obtain clean products of contaminants easy commercialization (%As <0.3), without altering the composition of the valuable elements (Cu, Ag and Au) present in the concentrate, it is possible to leach the arsenic with a solution of sodium sulphide in alkaline medium. The results showed that arsenic is leached in the form of thioarsenatos, arsenates; getting up to 91.1% removal of As, and final concentrations of As, 0.25% in the ore treated. The treatment has benefited from the increased concentration of the payable metals such as Cu 0.39%, 4.8% Au anda slight decrease in the level of Ag equal to O. 79%, which ultimately increases the market value of the concentrate Final copper. The initial characterization of copper concentrate showed a defined particle size, 66 um, and best working conditions in the variables evaluated during leaching of arsenic are: Liquid 1 Salid Ratio: 2 Leaching Temperatura: 90 o C Concentration [Na2SJ = 140 g 1 L and [NaOHJ = 71.8 g 1 L for a period of Leaching: 10 hours.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACLixiviación alcalinaCobre grisPerúLixiviación alcalina de arsénico contenido en el mineral cobre gris presente en concentrados de cobre del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniería QuímicaTHUMBNAILT.660.2.P92.pdf.jpgT.660.2.P92.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2059http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/401/3/T.660.2.P92.pdf.jpge87063d2eede78f23a077d9ba8ff1701MD53ORIGINALT.660.2.P92.pdfapplication/pdf4624822http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/401/1/T.660.2.P92.pdf63c78d899f37100e30f72a8e1e251de8MD51TEXTT.660.2.P92.pdf.txtT.660.2.P92.pdf.txtExtracted texttext/plain194515http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/401/2/T.660.2.P92.pdf.txt83f6dbfa570382e3d9a2769bf51cf68cMD5220.500.12952/401oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4012023-10-13 00:42:28.663Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).