Efectos de la inversión pública sobre el índice de desarrollo humano en la región Callao, 2010-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia de la inversión pública sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en la región Callao, durante el periodo 2010-2019. La investigación es explicativa, la cual se realizó bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolazco Velita, Steel Rosmery, Velásquez Espinoza, Gonzalo Atilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Pobreza
IDH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia de la inversión pública sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en la región Callao, durante el periodo 2010-2019. La investigación es explicativa, la cual se realizó bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y con datos de tipo panel que provienen del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El análisis se realizó de forma descriptiva (tablas de resumen estadístico y diagrama de barras) e inferencial a través de la estimación de modelos agrupados (pooled), efectos fijos y efectos aleatorios, de los cuales se ha elegido efectos aleatorios como el mejor modelo mediante el test de Hausman. De acuerdo con los resultados, los efectos de la inversión pública sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) fueron: el aumento del 1% de inversión pública en servicios sociales (educación, salud, protección social, etc.) incrementaría el IDH regional en 0.002288; asimismo, ante el aumento de un punto porcentual de la inversión pública en servicios económicos (transporte, comunicaciones, energía, etc.) influenciaría positivamente el IDH en 0.0042647; sin embargo, la inversión pública en servicios generales como administración, defensa, justicia y legislativa tiene un efecto negativo con el IDH, lo cual significaría que la inversión pública en estos servicios no necesariamente refleja disminución de pobreza y mejoras de desarrollo en la región. Finalmente, el efecto significativo a nivel global y la relación positiva de las variables se ve reflejado en mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, así como en su desarrollo a nivel local y regional durante este periodo de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).