Efectos de la inversión pública en el índice de desarrollo humano en los gobiernos provinciales de la región Áncash durante el período del 2015 -2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito determinar cuál es la incidencia de la inversión pública per cápita sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias de la región Áncash, durante el periodo 2015 – 2019. Dicha investigación es de un carácter explicativa,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6193 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública per cápita Educación Saneamiento Salud y IDH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como principal propósito determinar cuál es la incidencia de la inversión pública per cápita sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias de la región Áncash, durante el periodo 2015 – 2019. Dicha investigación es de un carácter explicativa, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y con datos panel. Los cuales se obtuvieron de la plataforma del Portal de Transparencias del Ministerio de Economía y finanzas (Consulta Amigable), informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se realizaron análisis de estadística descriptiva tales como (tablas y gráficos de barra) y tambien un análisis de estadística inferencial en la cual se optó por un modelo de datos panel con un efecto aleatorio como el mejor modelo la cual de obtuvo mediate el test de Hausman. De acuerdo a los resultados que se obtuvo en la investigación mediante la regresión logarítmica con datos panel nos muestran que, los efectos que tiene la inversión pública per cápita sobre el Índice de Desarrollo Humano son: que un aumento del 1% en la inversión pública pre cápita (educación, Saneamiento y Salud) incrementa el Índice de Desarrollo Humano (IDH) provincial del departamento de Ancash en un 0.0072219, con un nivel de confianza del 95%. Con una probabilidad del 0,047 menor al 0.05 y por ende el modelo es estadísticamente significativo. Y finalmente los efectos significativos de cada una de las variables tienden a una relación positiva a nivel global la cual refleja una mejora en la calidad de vida de la población, desarrollo a nivel provincial y regional durante el periodo de análisis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).