Riesgos psicosociales y calidad de sueño en el personal de salud que labora en centro quirúrgico de dos hospitales en la región Junín, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de riesgo psicosocial y la calidad del sueño en el personal de salud que labora en centro quirúrgico de dos hospitales en la región Junín, 2024. Metodológicamente el estudio fue aplicado, cuantitativo, corte transversal, re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgos Clima laboral Riesgos psicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de riesgo psicosocial y la calidad del sueño en el personal de salud que labora en centro quirúrgico de dos hospitales en la región Junín, 2024. Metodológicamente el estudio fue aplicado, cuantitativo, corte transversal, relacional y no experimental; la muestra lo conformaron 40 participantes que forman parte del personal de salud que labora en centro quirúrgico, los cuales fueron evaluados mediante dos instrumentos estandarizados. En los resultados se presentan, los descriptivos, donde en el Riesgo Psicosocial fue moderado en un 82,5%, seguido del nivel alto con el 10% y finalmente el bajo con el 7,5%. Igualmente, en la Calidad de Sueño, el 57,5% merece atención médica, el 37,5% merece atención y tratamiento y el 5% se trata de un problema de sueño grave. En los resultados inferenciales, se demostró la existencia de una relación estadística significativa P= ,000 mediante la prueba Rho de Spearman. Concluyendo, que se logró cumplir el objetivo de estudio, y por ello la aceptación de la hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).