Nivel de conocimiento del VIH/SIDA y prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de la escuela profesional de enfermería, Universidad Nacional del Callao-2018

Descripción del Articulo

El incremento de las prácticas sexuales, principalmente relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, las relaciones sexuales sin protección hacen que los jóvenes sean más vulnerables a la infección por el VIH, debido a un menor interés que los adultos en comportarse de forma saludable, lo que ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Ávila, Mayra María, Verona Benites, Elizabeth Ana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento del VIH/SIDA y prácticas sexuales de riesgo
Descripción
Sumario:El incremento de las prácticas sexuales, principalmente relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, las relaciones sexuales sin protección hacen que los jóvenes sean más vulnerables a la infección por el VIH, debido a un menor interés que los adultos en comportarse de forma saludable, lo que ha llevado a considerarlos un grupo de alto riesgo en relación con la salud, influidos por sus creencias y valores en relación con el entorno social en que desarrollan su vida. Por ello la presente investigación titulada “NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL VIH/SIDA Y PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO-2018” Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento del VIH/SIDA y las prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional del Callao 2018. Metodología: El trabajo es cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal. Se aplicó una encuesta sobre el nivel de conocimiento del VIH/SIDA y prácticas sexuales de riesgo previamente validado por 5 expertos en la materia. Lugar: Universidad Nacional del Callao. Participantes: 136 estudiantes de la Escuela profesional de Enfermería de ambos sexos. Resultados a nivel estadístico según el software SPSS se obtuvo un valor de Spearman de 0.227 con un nivel de significancia de 0.008 entre el nivel de conocimiento del VIH/SIDA y las prácticas sexuales de riesgo. Conclusión principal: Existe una relación directa débil entre el nivel de conocimiento del VIH/SIDA y las prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).