Prácticas sexuales y percepción de riesgo frente al VIH/SIDA en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita de Cassia de San Vicente de Cañete, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación entre las prácticas sexuales y la percepción de riesgo frente al VIH/SIDA en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita de Cassia de San Vicente de Cañete durante el mes de Junio de 2019. Diseño y Metodología: Es un estudio de diseño no experimental de nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Percepción de riesgo Prácticas sexuales VIH/Sida |
Sumario: | Objetivo: Analizar la relación entre las prácticas sexuales y la percepción de riesgo frente al VIH/SIDA en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Rita de Cassia de San Vicente de Cañete durante el mes de Junio de 2019. Diseño y Metodología: Es un estudio de diseño no experimental de nivel correlacional y corte transversal, en la que participaron 101 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Santa Rita de Cassia en San Vicente de Cañete, en quienes se aplicó un cuestionario de prácticas sexuales de 20 ítems elaborado por la autora con una confiabilidad de KR=0,79; y una escala de percepción de riesgo validado por Bermúdez, Buela y Uribe en Colombia. Resultados: Muestran que de las 101 estudiantes que participaron en el estudio, sólo el 34,7% ha iniciado actividad sexual, de las cuales el 88,6% realiza prácticas sexuales de bajo riesgo y el 62,9% no presenta percepción de riesgo frente al VIH/Sida. La prueba de chi cuadrado encontró asociación significativa entre la percepción de riesgo y las prácticas sexuales de riesgo (p=0,045), así como con su dimensión tipos de relaciones sexuales (p=0,033). No se halló asociación significativa con las dimensiones características de las parejas sexuales (p=0,331) ni con el uso de preservativo (p=0,086). Conclusiones: Se concluyó que existe una relación entre las prácticas sexuales de riesgo de los estudiantes, especialmente en los tipos de relaciones sexuales, y su percepción de riesgo frente al VIH/Sida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).