Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local
Descripción del Articulo
El tema desarrollado en el proyecto tiene un propósito social, como es el de resolver la carencia de energía eléctrica en los pueblos muy pequeños pero que gozan de energía solar la mayor parte del año. Es preciso señalar que la ingeniería también tiene respuestas técnicas adecuadas para resolver pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Eléctrica y Electrónica Carencia energía eléctrica Energía Eléctrica Fotovoltaica |
id |
UNAC_f15f25386fd6aef72f4139f3be4b7e2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2002 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
title |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
spellingShingle |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local Velarde Zevallos, Álvaro H. Ingeniería Eléctrica y Electrónica Carencia energía eléctrica Energía Eléctrica Fotovoltaica |
title_short |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
title_full |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
title_fullStr |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
title_full_unstemmed |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
title_sort |
Generación fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima local |
author |
Velarde Zevallos, Álvaro H. |
author_facet |
Velarde Zevallos, Álvaro H. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Zevallos, Álvaro H. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica Carencia energía eléctrica Energía Eléctrica Fotovoltaica |
topic |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica Carencia energía eléctrica Energía Eléctrica Fotovoltaica |
description |
El tema desarrollado en el proyecto tiene un propósito social, como es el de resolver la carencia de energía eléctrica en los pueblos muy pequeños pero que gozan de energía solar la mayor parte del año. Es preciso señalar que la ingeniería también tiene respuestas técnicas adecuadas para resolver problemas sociales, para lograr este objetivo es menester, encontrar la mejor alternativa, a pesar de sacrificar la eficiencia y la calidad del servicio, cuando el fin que se desee resolver, propone mejores beneficios en calidad de vida y dignidad humana. En este caso nos propusimos generar energía eléctrica fotovoltaica, a partir del uso de los minerales que contienen Silicio, para lo cual es necesario procesarlo. Se ha desarrollado con algún detalle todo lo relacionado, con la estructura cristalina de los metales y metaloides, para entender la conducción eléctrica cuando sobre estos incide la energía solar, apoyados en la teoría de bandas de conducción, no se ha pretendido hacer un texto de física electrónica, pero si los conceptos adecuados para su mejor entendimiento y su uso para profesionales o entendidos interesados en el tema. Se han dado los conceptos, para mejorar la conducción eléctrica en los metaloides, al agregar impurezas por difusión. Se ha recomendado en el proyecto el uso del Silicio Grado Metalúrgico, en la generación eléctrica fotovoltaica por su bajo costo, pero quedando pendiente las pruebas de laboratorio para verificar con certeza su uso, para esto es necesario manufacturar prototipos, esto no ha sido posible en el desarrollo del proyecto por sus altos costos y la forma como desarrollamos los proyectos de investigación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-26T15:48:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-26T15:48:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2002 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/4/Velarde_Informefinal_2013.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/5/Velarde_Informefinal_2013.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/1/Velarde_Informefinal_2013.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
076305e06d2a28cc007c6b3f38d9d9f6 d74f1b4fe9b9d144aa93e9c110554dfe 7a2fc3208bef9ae89405f4cd195ffc3e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624219905032192 |
spelling |
Velarde Zevallos, Álvaro H.2017-06-26T15:48:38Z2017-06-26T15:48:38Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/2002El tema desarrollado en el proyecto tiene un propósito social, como es el de resolver la carencia de energía eléctrica en los pueblos muy pequeños pero que gozan de energía solar la mayor parte del año. Es preciso señalar que la ingeniería también tiene respuestas técnicas adecuadas para resolver problemas sociales, para lograr este objetivo es menester, encontrar la mejor alternativa, a pesar de sacrificar la eficiencia y la calidad del servicio, cuando el fin que se desee resolver, propone mejores beneficios en calidad de vida y dignidad humana. En este caso nos propusimos generar energía eléctrica fotovoltaica, a partir del uso de los minerales que contienen Silicio, para lo cual es necesario procesarlo. Se ha desarrollado con algún detalle todo lo relacionado, con la estructura cristalina de los metales y metaloides, para entender la conducción eléctrica cuando sobre estos incide la energía solar, apoyados en la teoría de bandas de conducción, no se ha pretendido hacer un texto de física electrónica, pero si los conceptos adecuados para su mejor entendimiento y su uso para profesionales o entendidos interesados en el tema. Se han dado los conceptos, para mejorar la conducción eléctrica en los metaloides, al agregar impurezas por difusión. Se ha recomendado en el proyecto el uso del Silicio Grado Metalúrgico, en la generación eléctrica fotovoltaica por su bajo costo, pero quedando pendiente las pruebas de laboratorio para verificar con certeza su uso, para esto es necesario manufacturar prototipos, esto no ha sido posible en el desarrollo del proyecto por sus altos costos y la forma como desarrollamos los proyectos de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACIngeniería Eléctrica y ElectrónicaCarencia energía eléctricaEnergía Eléctrica FotovoltaicaGeneración fotovoltaica perspectivas para su integración con materia prima localinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTVelarde_Informefinal_2013.pdf.txtVelarde_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain86521http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/4/Velarde_Informefinal_2013.pdf.txt076305e06d2a28cc007c6b3f38d9d9f6MD54THUMBNAILVelarde_Informefinal_2013.pdf.jpgVelarde_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2091http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/5/Velarde_Informefinal_2013.pdf.jpgd74f1b4fe9b9d144aa93e9c110554dfeMD55ORIGINALVelarde_Informefinal_2013.pdfVelarde_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf3640848http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/1/Velarde_Informefinal_2013.pdf7a2fc3208bef9ae89405f4cd195ffc3eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/2002/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2002oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20022023-10-13 00:31:20.543Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).