Variables macroeconómicas y crecimiento económico en el Perú, periodo 1991 - 2023

Descripción del Articulo

En la presente tesis se tiene como objetivo determinar la influencia de las variables macroeconómicas, como: la Formación Bruta de Capital (FBK), la Población Económicamente Activa (PEA) y el gasto público (GP) en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1991 - 2023. La investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Rodríguez, Hellen Dafne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Bruto interno
Formación Bruta de Capital
Población económicamente activa ocupada
Gasto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se tiene como objetivo determinar la influencia de las variables macroeconómicas, como: la Formación Bruta de Capital (FBK), la Población Económicamente Activa (PEA) y el gasto público (GP) en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1991 - 2023. La investigación es explicativa - causal de tipo aplicado, de diseño no experimental y longitudinal. Los datos para las variables de esta investigación fueron obtenidos de los anexos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el periodo de 1991 al 2023. El estudio se realizó mediante modelos econométricos de series de tiempo, para ello se utilizó el programa Eviews 12. Los resultados obtenidos fueron, que los valores estimados de las variables macroeconómicas estudiadas resultaron estadísticamente significativos durante el periodo de estudio. Las variables macroeconómicas juegan un papel fundamental en el crecimiento económico del Perú. Factores como la FBK, la PEA y el gasto público influyen positivamente en el crecimiento del Producto Bruto Interno del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).