“Intervención de enfermería en pacientes en el pos- operatorio inmediato de colecistectomía convencional en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital de Barranca Cajatambo – SBS – 2019”

Descripción del Articulo

El presente informe es acerca de la intervención de enfermería en pacientes postoperatorios inmediatos de colecistectomía convencional en la unidad de recuperación post anestésica del hospital de Barranca Caja tambo S.B.S., la cual tiene como propósito disminuir las complicaciones en los pacientes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Cornelio, Maria Angelica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería
Pacientes en el pos- operatorio
Unidad de recuperación post-anestésica
Descripción
Sumario:El presente informe es acerca de la intervención de enfermería en pacientes postoperatorios inmediatos de colecistectomía convencional en la unidad de recuperación post anestésica del hospital de Barranca Caja tambo S.B.S., la cual tiene como propósito disminuir las complicaciones en los pacientes previniendo problemas postoperatorios y mejorando su calidad de vida, además de mejorar el desempeño y capacidades del profesional de enfermería que labora en el referido hospital en relación al cuidado que el paciente debe recibir. Así como adoptar estrategias que permitan ser desarrolladas de manera más óptima, a fin de garantizar intervenciones oportunas eficientes y adecuadas. De esta forma, el proceso se desarrollará en las mejores condiciones y asegura una atención de calidad. Finalmente, con el presente informe respecto a la intervención realizada con la finalidad de incrementar los niveles de productividad y eficiencia del personal de enfermería que forma parte de la Unidad de Recuperación Post Anestésica, presenta la distribución de las actividades que se organizaron en acciones administrativas, de capacitación y de evaluación de pacientes. Las mismas que se subdividieron en actividades específicas tales como la distribución instrumental, coordinaciones, reuniones, aplicación de fichas y registros, valoración y desarrollo de diagnósticos, que ligados a las metas propuestas permitirán medir hasta qué punto se superó la situación problemática identificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).