“Factores sociodemográficos y practicas preventivas del cáncer del cuello uterino en mujeres en edad fértil que acuden centro de salud Belen, Ayacucho - 2017”

Descripción del Articulo

El estudio se ejecuto en el Centro de Salud Belén de Ayacucho, de la Red de Huamanga, de la Región de Ayacucho, el tema investigado fue Factores Sociodemográficos relacionados con las prácticas preventivas primarias y secundarias del cáncer del cuello uterino en mujeres en edad fértil que acuden Cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Arango, Esther, Janampa Quispe, Angelica, Huaman Huicho, Maria Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer del cuello uterino
Factores sociodemograficos
Practicas preventivas
Descripción
Sumario:El estudio se ejecuto en el Centro de Salud Belén de Ayacucho, de la Red de Huamanga, de la Región de Ayacucho, el tema investigado fue Factores Sociodemográficos relacionados con las prácticas preventivas primarias y secundarias del cáncer del cuello uterino en mujeres en edad fértil que acuden Centro de Salud Belén. Ayacucho, 2017. Materiales y métodos: tipo de investigación fue no experimental diseño experimental, correlacional, transversal. Población fue 161 l l mujeres que acudieron al Centro de Salud Belén, a muestra fue 139 mujeres en edad fértil. Se empleo la encuesta y el instrumento fue encuesta estructurado para medir el factor sociodemografico y prácticas preventivas primarias y secundarias. Resultados y conclusiones: Se hallo 885% de mujeres en edad fértil que asumen prácticas preventivas primarias inadecuadas y solo 11,5% adecuadas; y una relación significativo solo del factor edad y prácticas preventivas primarias (p<0,10); por el contrario no se encontró relación significativa entre los factores: numero de hijos, nivel económico, religión, procedencia, escolaridad, estado civil y prácticas preventivas primarias (p>0,10). Se encontró 81,3% de mujeres que realizan prácticas preventivas secundarias adecuadas y 18,7% inadecuadas; y una relación significativa entre los números de hijos, escolaridad y practicas preventivas secundarias (p<0,10); por el contrario no hallo relación significativa entre las variables edad, nivel económico, religión, procedencia, estado civil y practicas preventivas secundarias (aps>0,10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).