"Gestión del proceso de explotación del gas natural y su incidencia del impacto ambiental en las comunidades nativas del Bajo Urubamba"

Descripción del Articulo

En los últimos años, el tema socio ambiental ha adquirido mayor importancia en nuestro país. Una de las razones es la presencia de grandes inversiones de la industria hidrocarburífera en la Amazonía peruana, así como el impacto ambiental, económico, social y cultural producido en las comunidades nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soldevilla Guerra, Zenaido Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Explotación
Gas natural
Impacto ambiental
Descripción
Sumario:En los últimos años, el tema socio ambiental ha adquirido mayor importancia en nuestro país. Una de las razones es la presencia de grandes inversiones de la industria hidrocarburífera en la Amazonía peruana, así como el impacto ambiental, económico, social y cultural producido en las comunidades nativas y zonas aledañas (Rodríguez, A). Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la gestión de explotación del gas natural en el impacto ambiental en las comunidades nativas del Bajo Urubamba. Estudio descriptivo-correlacional, diseño no experimental, transversal, tuvo como muestra a 4 funcionarios de organismos del Estado, 20 dirigentes de las Comunidades Nativas del Bajo Urubamba, 20 empresarios de las Compañías Colaboradoras y funcionarios de la empresa Plus Petrol, a quienes se les aplicó Cuestionarios para medir las variables de estudio: Gestión de explotación del gas natural e Impacto Ambiental. Los resultados confirmaron la hipótesis general, es decir: La gestión de explotación del gas natural incide significativamente en el impacto ambiental en las comunidades nativas del Bajo Urubamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).