"Gestión por procesos del área logística de un organismo no gubernamental (ONG)"
Descripción del Articulo
En este informe de experiencia laboral; presenta un análisis de la experiencia profesional en el ámbito de la Logística y Tecnología en la Acción Humanitaria. Describo como las organizaciones de ayuda humanitaria como ONGs y agencias públicas de cooperación, trabajan para hacer llegar a las poblacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación Gas natural Impacto ambiental |
Sumario: | En este informe de experiencia laboral; presenta un análisis de la experiencia profesional en el ámbito de la Logística y Tecnología en la Acción Humanitaria. Describo como las organizaciones de ayuda humanitaria como ONGs y agencias públicas de cooperación, trabajan para hacer llegar a las poblaciones afectadas artículos de primera necesidad y colaborar en la reconstrucción. Ante una acción humanitaria de emergencia o proyectos, estas organizaciones necesitan movilizar gran cantidad de recursos humanos y materiales para hacer llegar en el terreno y proyectos ayuda de alimentos, agua potable, seguridad alimentaria se entiende. Que la Logística la disciplina que se ocupa del estudio de los Problemas relativos al suministro, en el tiempo, lugar, forma y calidad requeridos, de bienes materiales y de servicios. Es un aspecto importante en la acción humanitaria de emergencia y proyectos. En este informe se presentan algunos enfoques que parten desde el ámbito de la investigación en Ingeniería de Organización y que están siendo adoptados y rediseñados por organizaciones del tercer sector destacadas en el contexto de la acción humanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).