Exportación Completada — 

Práctica de la mayéutica socrática virtual para el desarrollo de la competencia de diseño en estudiantes de ingeniería - Año 2022

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como propósito, determinar el aporte de la aplicación de la Mayéutica Socrática virtual, para el desarrollo de la competencia de diseño en estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional del Callao- año 2022. La investigación realizada, fue de tipo preexperime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Taranco, Oscar Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia de diseño
Mayeutica Socrática
Investigación preexperimental
Estudiantes de ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como propósito, determinar el aporte de la aplicación de la Mayéutica Socrática virtual, para el desarrollo de la competencia de diseño en estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional del Callao- año 2022. La investigación realizada, fue de tipo preexperimental, con grupos de estudiantes del programa de estudios de ingeniería química durante el año 2022, periodo en el que se continuo desarrollando las clases en forma virtual. Los grupos experimentales estuvieron conformados por estudiantes de las asignaturas del primer, sexto y noveno ciclo; a corresponden a las asignaturas: Estado, Sociedad, Cultura y desarrollo Humano; metodología de la Investigación y Sistemas de Gestión de Calidad. Es necesario aclarar que los estudios de ingeniería química como las demás ingenierías en el Perú es de diez ciclos. A los grupos experimentales formados se les aplico un pre test y un post test, para conocer el efecto de la aplicación de la Mayeutica Socrática Virtual. La información obtenida de la experimentación fue procesada estadísticamente, empleando el software Minitab; finalmente se concluyó que, existió un aporte significativo al desarrollo de la competencia de diseño, en los estudiantes de ingeniería experimentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).