Intervención de enfermería en el paciente adulto mayor politraumatizado durante la visita domiciliaria del servicio de Padomi Urgencias Essalud; Lima – 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo académico da cuenta de la participación de los profesionales de enfermería en pacientes adultos mayores poli traumatizados que son atendidos por el servicio de PADOMI URGENCIAS, teniendo como finalidad explicar las intervenciones iniciales de los profesionales de enfermería en los pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Valenzuela, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Protocolos
Guías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este trabajo académico da cuenta de la participación de los profesionales de enfermería en pacientes adultos mayores poli traumatizados que son atendidos por el servicio de PADOMI URGENCIAS, teniendo como finalidad explicar las intervenciones iniciales de los profesionales de enfermería en los pacientes adultos mayores poli traumatizados. La motivación principal para el desarrollo fue la carencia de atención especializada y a su vez los diferentes criterios de las compañeros de trabajo de PADOMI urgencias, utilizadas para afrontar en pacientes adultos mayores poli traumatizados y la falta de guías y/o protocolos. El valor de este trabajo académico dejará que los profesionales de enfermería del servicio de PADOMI urgencias, cuenten con los instrumentos elementales para lograr actuar con calidad y calidez, de forma inmediata y estandarizada, realizando de manera inicial una valoración completa y especializada en el paciente adulto mayor poli traumatizado y de esta manera prevenir que la vida del paciente se ponga en peligro, siendo fundamental la supervivencia y reducción de futuras consecuencias reduciendo la morbimortalidad en dichos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).