Diseño de nueva clasificación y protocolo de atención básica del pie diabético complicado en la atención domiciliaria del paciente adulto mayor en el PADOMI - ESSALUD

Descripción del Articulo

Investigación que tiene por finalidad diseñar una clasificación apropiada que permita aplicar un protocolo de atención básica del pie diabético complicado. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo donde se observó la evolución de las lesiones en los pies de los pacientes diabéticos afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosell Perry, Percy, Morales Bayona, María, Huancas Pongo, Flor de María, Jimenez Villafan, Janett
Fecha de Publicación:2003
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/27
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolos
Servicios de atención de salud a domicilio
Pie diabético
Geriatría
Endocrinología y metabolismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Investigación que tiene por finalidad diseñar una clasificación apropiada que permita aplicar un protocolo de atención básica del pie diabético complicado. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo donde se observó la evolución de las lesiones en los pies de los pacientes diabéticos afectados de esta complicación, los cuales fueron tratados con el protocolo diseñado para curación de heridas. Un total de 300 pacientes entre los 75 a 92 años de edad, de Lima, fueron considerados en el estudio desarrollado entre Marzo 2001 a Marzo del 2003. Se diseñó una clasificación que permitió elaborar un protocolo que tiene la ventaja de ser individualizado de acuerdo al tipo de lesión en el pie y la naturaleza de la enfermedad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).