Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental Huancavelica. Fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7977 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Cuidado de Catéter Venoso Central Pacientes critico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNAC_e9b474f8d1e76c2a48ba76e4877966d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7977 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| title |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| spellingShingle |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 Poma Cruz, Rosa Bioseguridad Cuidado de Catéter Venoso Central Pacientes critico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| title_full |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| title_fullStr |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| title_sort |
Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022 |
| author |
Poma Cruz, Rosa |
| author_facet |
Poma Cruz, Rosa Ojeda Bravo, Betty Celina |
| author_role |
author |
| author2 |
Ojeda Bravo, Betty Celina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Vigil, Vilma María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Cruz, Rosa Ojeda Bravo, Betty Celina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioseguridad Cuidado de Catéter Venoso Central Pacientes critico |
| topic |
Bioseguridad Cuidado de Catéter Venoso Central Pacientes critico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental Huancavelica. Fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 20 enfermeras. La técnica fue una encuesta y una lista de cotejo. El estudio permitió comprobar la aplicación del coeficiente Rho de Spearman con un valor rho = 0,426 (p=0,046 < 0,05 ) se establece que existe relación positiva moderada entre las medidas de bioseguridad y el cuidado del catéter venoso central en pacientes críticos rechazando la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna. En conclusión, se obtuvo que El 30% (06) enfermeras tienen conocimiento de medidas de bioseguridad bajo, 4 brindan cuidados adecuados y 2 brindan cuidados inadecuados. Un 35% (07) tienen conocimiento medio sobre medidas de bioseguridad, 6 brindan cuidados adecuados y 1 brinda cuidado inadecuado. Un 35% (07) tienen conocimiento alto, 5 brindan cuidados adecuados y 2 brindan cuidados inadecuados. El profesional de enfermería debe cumplir con las medidas de bioseguridad y aplicarlo en la práctica no solo al momento de la inserción del catéter venoso central (CVC), sino antes de realizar la curación del CVC, durante la curación del CVC y después de la curación, así poder disminuir el riesgo de infecciones intrahospitalarias en el paciente y problemas laborales en el personal de salud. Palabras claves: catéter venoso central, medidas de bioseguridad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T21:00:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T21:00:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7977 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7977 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85e2544e-a55b-4607-893b-194152cfc4b0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/097349aa-c8f7-4440-8c0b-46263b979d80/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79b17fb2-b207-42c7-bc6a-07e54be27860/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/962ab3bc-0f1f-4d6d-9fc3-7b75640a3f50/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e758c4de-41e5-4ca1-b71e-e2bef6fdd384/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62c935dd-7525-4eff-8e12-7323357d43ed/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68c2df71-ce9a-4f13-a782-e63c3835d293/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e011e4f1-7f7c-458d-b987-8bdc95242c5b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529c31c9-e8d8-479d-9b5c-def92226451a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5a6e0a4-d510-47e3-94a6-61a3b596ab52/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b20b171b-d32b-41ea-b6d5-ab4e136a6da3/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b4a13e3c591f8215aee5bfbbda8a973 99647579adcccead9bd5f99889c4390f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 50440f51caa2193c5d92d9f53564b7f1 de59fa2c58681bdb45f9b61c1d9ebe54 1960294bb5efee7b8d146a06c8ff8d13 0727dbda7e237399c276458d2a5e1f05 9975bd6b84c612a3d62299cb8b61abdb 0839e85d27160b80f08abf8f52ada229 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066435164471296 |
| spelling |
Arroyo Vigil, Vilma MaríaPoma Cruz, RosaOjeda Bravo, Betty Celina2023-09-01T21:00:41Z2023-09-01T21:00:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7977La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre las medidas de bioseguridad y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental Huancavelica. Fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 20 enfermeras. La técnica fue una encuesta y una lista de cotejo. El estudio permitió comprobar la aplicación del coeficiente Rho de Spearman con un valor rho = 0,426 (p=0,046 < 0,05 ) se establece que existe relación positiva moderada entre las medidas de bioseguridad y el cuidado del catéter venoso central en pacientes críticos rechazando la hipótesis nula aceptando la hipótesis alterna. En conclusión, se obtuvo que El 30% (06) enfermeras tienen conocimiento de medidas de bioseguridad bajo, 4 brindan cuidados adecuados y 2 brindan cuidados inadecuados. Un 35% (07) tienen conocimiento medio sobre medidas de bioseguridad, 6 brindan cuidados adecuados y 1 brinda cuidado inadecuado. Un 35% (07) tienen conocimiento alto, 5 brindan cuidados adecuados y 2 brindan cuidados inadecuados. El profesional de enfermería debe cumplir con las medidas de bioseguridad y aplicarlo en la práctica no solo al momento de la inserción del catéter venoso central (CVC), sino antes de realizar la curación del CVC, durante la curación del CVC y después de la curación, así poder disminuir el riesgo de infecciones intrahospitalarias en el paciente y problemas laborales en el personal de salud. Palabras claves: catéter venoso central, medidas de bioseguridad.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/BioseguridadCuidado de Catéter Venoso CentralPacientes criticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de bioseguridad de las Enfermeras y el cuidado del catéter venoso central en el paciente crítico en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería intensivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería intensiva25726235https://orcid.org/0000-0003-4239-73364609912241951728913719Zela Pacheco, Laura MargaritaTeodosio Ydrugo, María ElenaRoman Aramburu, Haydee BlancaEspinoza Flores, Braulio Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS ROSA POMA CRUZ , BETTY CELINA OJEDA BRAVO.pdf.txtTESIS ROSA POMA CRUZ , BETTY CELINA OJEDA BRAVO.pdf.txtExtracted texttext/plain101825https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85e2544e-a55b-4607-893b-194152cfc4b0/content7b4a13e3c591f8215aee5bfbbda8a973MD512Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102021https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/097349aa-c8f7-4440-8c0b-46263b979d80/content99647579adcccead9bd5f99889c4390fMD514Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79b17fb2-b207-42c7-bc6a-07e54be27860/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILTESIS ROSA POMA CRUZ , BETTY CELINA OJEDA BRAVO.pdf.jpgTESIS ROSA POMA CRUZ , BETTY CELINA OJEDA BRAVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25428https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/962ab3bc-0f1f-4d6d-9fc3-7b75640a3f50/content50440f51caa2193c5d92d9f53564b7f1MD513Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26936https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e758c4de-41e5-4ca1-b71e-e2bef6fdd384/contentde59fa2c58681bdb45f9b61c1d9ebe54MD515Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34373https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62c935dd-7525-4eff-8e12-7323357d43ed/content1960294bb5efee7b8d146a06c8ff8d13MD517ORIGINALTESIS ROSA POMA CRUZ , BETTY CELINA OJEDA BRAVO.pdfTESIS ROSA POMA CRUZ , BETTY CELINA OJEDA BRAVO.pdfapplication/pdf2462511https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68c2df71-ce9a-4f13-a782-e63c3835d293/content0727dbda7e237399c276458d2a5e1f05MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1203209https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e011e4f1-7f7c-458d-b987-8bdc95242c5b/content9975bd6b84c612a3d62299cb8b61abdbMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf729150https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/529c31c9-e8d8-479d-9b5c-def92226451a/content0839e85d27160b80f08abf8f52ada229MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5a6e0a4-d510-47e3-94a6-61a3b596ab52/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b20b171b-d32b-41ea-b6d5-ab4e136a6da3/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5520.500.12952/7977oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/79772025-08-04 00:06:12.111https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).