Calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario del seguro integral de salud - Hospital Sergio Bernales - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y Nivel de Satisfacción del Usuario del Seguro Integral de Salud en el Hospital Sergio Bernales, en el periodo de abril - octubre 2020. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental, correlacional donde fueron encu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad fiabilidad empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de atención y Nivel de Satisfacción del Usuario del Seguro Integral de Salud en el Hospital Sergio Bernales, en el periodo de abril - octubre 2020. Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental, correlacional donde fueron encuestados 179 usuarios del Seguro Integral de Salud en el Hospital SERGIO E. BERNALES. El instrumento empleado fueron 2 encuestas adaptadas por los investigadores (cuestionario SERVPERF adaptado para evaluar calidad de atención y el cuestionario adaptado para evaluar satisfacción del usuario) previamente validada por expertos. Se determino el coeficiente de alfa de Cronbach (calidad de atención: 0.957 y satisfacción: 0.977). Para el análisis estadístico se utilizó el análisis descriptivo porcentual, se empleó la estadística inferencial no paramétrica denominada Rho de Spearman, para analizar la correlación entre ambas variables se hizo uso del coeficiente de correlación de Rho Spearman con un nivel de significancia estadística de p = 0.000. Resultados: El mayor grupo encuestado comprendía las edades de entre 18 – 28 años (31.3%), el 57% de la población encuestada fueron mujeres, el 44.1% de la población entrevistada contaba con el grado superior técnico, en la hipótesis general se determinó que existe relación significativa entre la calidad de atención y la satisfacción de los pacientes usuarios del SIS (ambos p < 0.05); en las hipótesis específicas que evaluaba relación de las dimensiones: Fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía elementos tangibles con calidad y satisfacción se aceptaron las H1 de las 5 dimensiones evaluadas. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa y directamente proporcional entre calidad de atención y las dimensiones evaluadas (Fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).