Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el desarrollo de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que contribuyó a la mejora del estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de La Salle, en Cañete. Uno de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de sentimientos Procesamiento de lenguaje natural Estado emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNAC_e545b8a71072bb89b73c4827cabef90a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10298 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
title |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
spellingShingle |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete Guzman Gutierrez, Paola Lorena Análisis de sentimientos Procesamiento de lenguaje natural Estado emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
title_full |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
title_fullStr |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
title_sort |
Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete |
author |
Guzman Gutierrez, Paola Lorena |
author_facet |
Guzman Gutierrez, Paola Lorena Quiroz Huama, Jeyson Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Quiroz Huama, Jeyson Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcántara Ramírez, Manuel Abelardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Gutierrez, Paola Lorena Quiroz Huama, Jeyson Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de sentimientos Procesamiento de lenguaje natural Estado emocional |
topic |
Análisis de sentimientos Procesamiento de lenguaje natural Estado emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente investigación propone el desarrollo de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que contribuyó a la mejora del estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de La Salle, en Cañete. Uno de los problemas más comunes en esta institución es el desconocimiento del estado emocional de los estudiantes, debido a la disponibilidad limitada del psicólogo institucional y el uso de métodos manuales y lentos para identificar los problemas emocionales. Esto afecta la capacidad de la institución para ofrecer un apoyo adecuado y rápido. El sistema propuesto se basa en la recolección de opiniones de los estudiantes, que serán procesados, mediante técnicas de análisis de sentimientos para clasificar su estado emocional en categorías positivas, negativas o neutras. Esta herramienta permite al encargado en psicología identificar señales de alerta y actuar de manera preventiva. El enfoque metodológico es de tipo mixto, con un diseño pre- experimental que permite evaluar la efectividad del sistema. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 17 estudiantes de un total de 113. Los resultados obtenidos a partir de la prueba de Friedman (valor = 0.046 de probabilidad) permiten rechazar la hipótesis nula y confirmar que el sistema propuesto contribuyó a la mejora del estado emocional. Además, se observó un aumento significativo en las métricas de precisión del 5.8%, sensibilidad 5.85% y F1-Score 6.07%, lo que evidencia la efectividad del sistema en la clasificación de las opiniones de los estudiantes. Se concluye que el sistema demuestra ser efectivo en la mejora de la identificación del estado emocional de los estudiantes, proporcionando una herramienta valiosa para la intervención temprana y el apoyo psicológico. Esto no solo optimiza el proceso de evaluación emocional, sino que también contribuye a un ambiente educativo más atento y receptivo a las necesidades emocionales de los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-14T21:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-14T21:37:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10298 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10298 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/211fa9f9-2d2e-4b89-985e-5c0ddbaf1cb0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97cf4b45-28ae-4257-9456-aaa161d4075b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ab35322-e032-464c-8a5b-673929cc3820/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45efeaeb-c9ca-43a0-b354-39e9c4e56de2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02a2c0f8-2bd4-432e-9778-2385defdd584/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf272f0-6ef6-4015-8757-cbfd5dfbe517/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1d1e84c-f02c-40a8-9b61-2d9556d083c4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73967157-21ab-4fb3-bdee-c6b09effd957/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3afe1f7f-6a83-472c-b5fe-442f0efe4599/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9f3498a-b696-4bdc-88dd-61f91fe12206/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40804373567c6801fa6faee0f89550de 13b78829e899d3678ecb849dc960c582 d4820d78c47e801aa15dffd164c82588 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9b403bbdf4e613deaf34e54f657fa21d aaed155c410e417443f2d06409e85fb4 a95aea5d67f8c36b1ee0c070eaddd0f6 54ec707200a94916bdd4a5a9f904b97f 596e68be954d869b2cefe6179d36146e 9df963e47dac7199e3a6ac49db494f69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066372248862720 |
spelling |
Alcántara Ramírez, Manuel AbelardoGuzman Gutierrez, Paola LorenaQuiroz Huama, Jeyson Miguel2025-05-14T21:37:08Z2025-05-14T21:37:08Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10298La presente investigación propone el desarrollo de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que contribuyó a la mejora del estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de La Salle, en Cañete. Uno de los problemas más comunes en esta institución es el desconocimiento del estado emocional de los estudiantes, debido a la disponibilidad limitada del psicólogo institucional y el uso de métodos manuales y lentos para identificar los problemas emocionales. Esto afecta la capacidad de la institución para ofrecer un apoyo adecuado y rápido. El sistema propuesto se basa en la recolección de opiniones de los estudiantes, que serán procesados, mediante técnicas de análisis de sentimientos para clasificar su estado emocional en categorías positivas, negativas o neutras. Esta herramienta permite al encargado en psicología identificar señales de alerta y actuar de manera preventiva. El enfoque metodológico es de tipo mixto, con un diseño pre- experimental que permite evaluar la efectividad del sistema. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 17 estudiantes de un total de 113. Los resultados obtenidos a partir de la prueba de Friedman (valor = 0.046 de probabilidad) permiten rechazar la hipótesis nula y confirmar que el sistema propuesto contribuyó a la mejora del estado emocional. Además, se observó un aumento significativo en las métricas de precisión del 5.8%, sensibilidad 5.85% y F1-Score 6.07%, lo que evidencia la efectividad del sistema en la clasificación de las opiniones de los estudiantes. Se concluye que el sistema demuestra ser efectivo en la mejora de la identificación del estado emocional de los estudiantes, proporcionando una herramienta valiosa para la intervención temprana y el apoyo psicológico. Esto no solo optimiza el proceso de evaluación emocional, sino que también contribuye a un ambiente educativo más atento y receptivo a las necesidades emocionales de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis de sentimientosProcesamiento de lenguaje naturalEstado emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero de sistemasUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería de sistemas17905236https://orcid.org/0000-0001-9490-84477047767770145322612018Rocha Fernández, Víctor EdgardoVilcapuma Malpica, Hernán MarioTorres Alvarado, Sally KarinaRamos Choquehuanca, Angelino Abadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - GUZMAN-QUIROZ.pdfTESIS - GUZMAN-QUIROZ.pdfapplication/pdf8426553https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/211fa9f9-2d2e-4b89-985e-5c0ddbaf1cb0/content40804373567c6801fa6faee0f89550deMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf489361https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97cf4b45-28ae-4257-9456-aaa161d4075b/content13b78829e899d3678ecb849dc960c582MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf123555https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ab35322-e032-464c-8a5b-673929cc3820/contentd4820d78c47e801aa15dffd164c82588MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45efeaeb-c9ca-43a0-b354-39e9c4e56de2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - GUZMAN-QUIROZ.pdf.txtTESIS - GUZMAN-QUIROZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101916https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02a2c0f8-2bd4-432e-9778-2385defdd584/content9b403bbdf4e613deaf34e54f657fa21dMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101888https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf272f0-6ef6-4015-8757-cbfd5dfbe517/contentaaed155c410e417443f2d06409e85fb4MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2632https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1d1e84c-f02c-40a8-9b61-2d9556d083c4/contenta95aea5d67f8c36b1ee0c070eaddd0f6MD515THUMBNAILTESIS - GUZMAN-QUIROZ.pdf.jpgTESIS - GUZMAN-QUIROZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27800https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73967157-21ab-4fb3-bdee-c6b09effd957/content54ec707200a94916bdd4a5a9f904b97fMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25843https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3afe1f7f-6a83-472c-b5fe-442f0efe4599/content596e68be954d869b2cefe6179d36146eMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45274https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9f3498a-b696-4bdc-88dd-61f91fe12206/content9df963e47dac7199e3a6ac49db494f69MD51620.500.12952/10298oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/102982025-08-03 23:47:23.604https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).