Propuesta de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural para mejorar el estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de la Salle-Cañete

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el desarrollo de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que contribuyó a la mejora del estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de La Salle, en Cañete. Uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Gutierrez, Paola Lorena, Quiroz Huama, Jeyson Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de sentimientos
Procesamiento de lenguaje natural
Estado emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propone el desarrollo de un sistema analizador de sentimientos utilizando el procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que contribuyó a la mejora del estado emocional de los estudiantes del colegio San Juan Bautista de La Salle, en Cañete. Uno de los problemas más comunes en esta institución es el desconocimiento del estado emocional de los estudiantes, debido a la disponibilidad limitada del psicólogo institucional y el uso de métodos manuales y lentos para identificar los problemas emocionales. Esto afecta la capacidad de la institución para ofrecer un apoyo adecuado y rápido. El sistema propuesto se basa en la recolección de opiniones de los estudiantes, que serán procesados, mediante técnicas de análisis de sentimientos para clasificar su estado emocional en categorías positivas, negativas o neutras. Esta herramienta permite al encargado en psicología identificar señales de alerta y actuar de manera preventiva. El enfoque metodológico es de tipo mixto, con un diseño pre- experimental que permite evaluar la efectividad del sistema. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 17 estudiantes de un total de 113. Los resultados obtenidos a partir de la prueba de Friedman (valor = 0.046 de probabilidad) permiten rechazar la hipótesis nula y confirmar que el sistema propuesto contribuyó a la mejora del estado emocional. Además, se observó un aumento significativo en las métricas de precisión del 5.8%, sensibilidad 5.85% y F1-Score 6.07%, lo que evidencia la efectividad del sistema en la clasificación de las opiniones de los estudiantes. Se concluye que el sistema demuestra ser efectivo en la mejora de la identificación del estado emocional de los estudiantes, proporcionando una herramienta valiosa para la intervención temprana y el apoyo psicológico. Esto no solo optimiza el proceso de evaluación emocional, sino que también contribuye a un ambiente educativo más atento y receptivo a las necesidades emocionales de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).