Adecuación del sistema académico Trilce a la virtualidad, 2020

Descripción del Articulo

La Institución educativa Trilce, con más de 40 años en el sector educativo enfrentó un gran reto, seguir brindando un servicio educativo de calidad, pero esta vez de forma virtual. Ya en la década de los 90 Trilce asumió el reto de pasar toda la experiencia preuniversitaria a colegios y con ello con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldaba Portocarrero, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema académico
Virtual
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La Institución educativa Trilce, con más de 40 años en el sector educativo enfrentó un gran reto, seguir brindando un servicio educativo de calidad, pero esta vez de forma virtual. Ya en la década de los 90 Trilce asumió el reto de pasar toda la experiencia preuniversitaria a colegios y con ello confirmó su liderazgo y excelencia académica con un método de enseñanza escolar totalmente innovador. Esta vez el desafío era mayor, por las circunstancias que vivía la humanidad y en especial los estudiantes del mundo. Es así que en Trilce, se renueva el compromiso de brindar un servicio integral de calidad, usando óptimas herramientas tecnológicas, diferentes estrategias; pero el mismo esfuerzo y dedicación. Las clases virtuales constituyen un reto para profesores, alumnos y padres de familia. En este contexto, muchos niños, peor aún, aquellos con problemas de trastorno de déficit de atención han presentado ciertas dificultades para desarrollarse adecuadamente en las sesiones no presenciales. (Universidad de Piura, 2023) En tal sentido, el maestro debe generar sorpresa antes de presentar el contenido de la clase y usar todos los recursos audiovisuales necesarios (canciones, videos, juego en Kahhot, Canva, Jamboard, entre otros), que permitan que el niño esté atento la mayor parte del tiempo. (Universidad de Piura, 2023) Ante esta realidad, cabe resaltar la falta de respuesta verbal y no verbal del alumno, que por las limitaciones propias de la edad no pueden presentar a tiempo o en algunos casos nunca las evidencias de sus trabajos realizados, lo cual traía como consecuencia un bajo rendimiento escolar. El presente trabajo tuvo por finalidad mitigar la brecha ante la falta de respuesta verbal y no verbal de los alumnos del colegio Trilce, aplicando para ello un programa de educación virtual, siempre pensando en prepararlos para los desafíos del futuro. Para el desarrollo del plan de educación virtual se contó con los siguientes recursos disponibles: clases virtuales a través del Meet, aula vittual: Classroom, plataforma Intranet Trilce, libros digitales, evaluaciones en línea, docentes capacitados, tutoría virtual y permanente, asesorías y reforzamiento, acompañamiento psicopedagógico, formación en valores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).