Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios durante las prácticas preprofesionales de la escuela de enfermería - Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés académico en estudiantes universitarios durante las prácticas preprofesionales de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Estrés académico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés académico en estudiantes universitarios durante las prácticas preprofesionales de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga- 2023. La investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, los participantes fueron 80 estudiantes se trabajó con una muestra censal. Se aplicó dos instrumentos; Cuestionario de inventario de SISCO de estrés académico y Cuestionario de inventario de estrategias de afrontamiento. los resultados obtenidos del 100% estudiantes entrevistados, el 43.7% presenta estrés severo, de los cuales el 25% presenta estrategias altas de afrontamiento, el 31.3% presenta estrés moderado, de los cuales el 27.5% presenta estrategias de afrontamiento medias , y el 25% presenta estrés leve, de los cuales el 12.5% presenta bajos niveles de estrategias de afrontamiento; con respecto a la relación entre las variables referidas, se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional, entre el estrés académico y la resolución de problemas en estudiantes universitarios durante las prácticas preprofesionales, de la escuela de enfermería (rS = 0.549, p < 0.01). Se concluye que la mayoría de los estudiantes universitarios durante las practicas preprofesionales tienen estrés moderado en cuanto a las estrategias de afrontamiento nivel medio. , por lo tanto ,se pudo comprobar que existe relación una positiva moderada, entre el estrés académico y estrategias de afrontamiento, al obtenerse una significancia (p<0.01) y el coeficiente rho de Spearman de 0.673, lo que indica que la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento es directa y fuerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).