“Informe de experiencia profesional del servicio de pediatria en atención de niños con gastroenterocolitis en el centro médico naval cirujano mayor Santiago Tavara Callao 2004-2014”
Descripción del Articulo
En este informe se plasma mi experiencia laboral en el centro médico naval Santiago Távara adquirido a través de mis 11 años transcurridos como enfermera asistencial en el servicio de pediatría desde el año 2004 hasta la actualidad. Se detalla la reseña histórica del centro médico naval Santiago Táv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio de pediatría Atención de niños con gastroenterocolitis |
| Sumario: | En este informe se plasma mi experiencia laboral en el centro médico naval Santiago Távara adquirido a través de mis 11 años transcurridos como enfermera asistencial en el servicio de pediatría desde el año 2004 hasta la actualidad. Se detalla la reseña histórica del centro médico naval Santiago Távara describiendo desde su creación hasta su designación como hospital de nivel III mencionando su visión y misión, recalcando las funciones como hospital de dicho nivel. Así mismo se detalla la importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA el cual nos permite analizar, de forma proactiva y sistemática, con el fin de tener información al momento de tomar decisiones. Posteriormente se describe las actividades específicas realizadas en el servicio de pediatría mencionando las herramientas con las cuales cuento con el desarrollo de estas. Para el desarrollo del presente informe se usó una metodología descriptiva, retrospectiva y transversal. Del mismo modo este informe da a conocer como se ha ido tratando la atención personalizada y eficiente con el cual han ido facilitando la pronta recuperación del paciente pediátrico con gastroenterocolitis, como también la cantidad de casos presentados de este en el periodo Enero 2014-2015. Finalmente se concluye con la identificación de problemas ocurridos así como la experiencia obtenida a través de estos años, se sugiere recomendaciones para brindar mejor calidad de atención en beneficio del usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).