Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022

Descripción del Articulo

Estudios demográficos revelan que la población mundial está envejeciendo de manera precipitada, es así que los adultos mayores vienen a ser una población de suma importancia, puesto que presentan vulnerabilidades particulares que aumentan el riesgo de experimentar problemas de salud mental y consecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Ravichagua, Linda, Urbano Calixto, Lesly Isabel, Vasquez Villarroel, Melissa Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Calidad de vida
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_e2b0d3ad6ade8c380fea6429b20df1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7715
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
title Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
spellingShingle Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
Rodríguez Ravichagua, Linda
Salud mental
Calidad de vida
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
title_full Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
title_fullStr Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
title_full_unstemmed Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
title_sort Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022
author Rodríguez Ravichagua, Linda
author_facet Rodríguez Ravichagua, Linda
Urbano Calixto, Lesly Isabel
Vasquez Villarroel, Melissa Fabiola
author_role author
author2 Urbano Calixto, Lesly Isabel
Vasquez Villarroel, Melissa Fabiola
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Palomino, Teresa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Ravichagua, Linda
Urbano Calixto, Lesly Isabel
Vasquez Villarroel, Melissa Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud mental
Calidad de vida
Adulto mayor
topic Salud mental
Calidad de vida
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Estudios demográficos revelan que la población mundial está envejeciendo de manera precipitada, es así que los adultos mayores vienen a ser una población de suma importancia, puesto que presentan vulnerabilidades particulares que aumentan el riesgo de experimentar problemas de salud mental y consecuencias terminales como el suicidio, así mismo los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6.6% de la discapacidad total en este grupo etario. En Europa, estudios revelan mayor prevalencia en problemas de Salud Mental, siendo una de cada tres personas entrevistadas (35.2%) ha presentado algún trastorno mental en el último año. En América del norte, en los Estados Unidos se han visto afectados por enfermedades mentales millones de persona cada año. Así como también en Venezuela han ido en aumento, problemas como la esquizofrenia y trastorno bipolar se presentan con un 8%. Este problema no es ajeno a Perú, donde al tercer trimestre del año 2022 el 40,1% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 años a más. Se realizó un estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud mental en Lima, en el cual se obtuvo una prevalencia de trastornos mentales del 26,1%.La salud mental en los adultos mayores a nivel del CIAM, se evidenció la poca participación de este grupo etario a la hora de realizar los talleres, se observó que se mostraban apáticos y decaídos, recolectando diferentes manifestaciones que reflejaban factores de riesgo afectando así su salud mental.La investigación consta de 9 capítulos que a continuación se menciona: En el capítulo I contiene el planteamiento del problema, en el capítulo II se desarrolló el marco teórico, en el capítulo III comprende las hipótesis y variables, en el capítulo IV se llevó a cabo la metodología del proyecto, en el capítulo V se evidencia los resultados obtenidos, en el capítulo VI comprende la discusión de los resultados, en el capítulo VII se presentan las conclusiones, en el capítulo VIII las recomendaciones y por último el capítulo IX las referencias bibliográficas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T20:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T20:47:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7715
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/004ce9c5-cf3b-4b55-ab7a-e4796500b2e0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f493e8fa-5d76-435c-9b3d-68b7a3eca66d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70e5e318-fef2-42aa-a051-13c8f6b69867/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9644e7f9-3870-47ca-8292-9dd570ab49cb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/001e8341-84a7-4943-96d0-b3f180ed5662/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c07e2ec7b6b69ca8f8b3aa226475f5
1c4a493baf6e592fa8d6d5882805e2de
87e811046b2aa3dd2c205bbd0e7d524b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066464578076672
spelling Vargas Palomino, Teresa AngélicaRodríguez Ravichagua, LindaUrbano Calixto, Lesly IsabelVasquez Villarroel, Melissa Fabiola2023-05-11T20:47:07Z2023-05-11T20:47:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7715Estudios demográficos revelan que la población mundial está envejeciendo de manera precipitada, es así que los adultos mayores vienen a ser una población de suma importancia, puesto que presentan vulnerabilidades particulares que aumentan el riesgo de experimentar problemas de salud mental y consecuencias terminales como el suicidio, así mismo los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6.6% de la discapacidad total en este grupo etario. En Europa, estudios revelan mayor prevalencia en problemas de Salud Mental, siendo una de cada tres personas entrevistadas (35.2%) ha presentado algún trastorno mental en el último año. En América del norte, en los Estados Unidos se han visto afectados por enfermedades mentales millones de persona cada año. Así como también en Venezuela han ido en aumento, problemas como la esquizofrenia y trastorno bipolar se presentan con un 8%. Este problema no es ajeno a Perú, donde al tercer trimestre del año 2022 el 40,1% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 años a más. Se realizó un estudio Epidemiológico Metropolitano de Salud mental en Lima, en el cual se obtuvo una prevalencia de trastornos mentales del 26,1%.La salud mental en los adultos mayores a nivel del CIAM, se evidenció la poca participación de este grupo etario a la hora de realizar los talleres, se observó que se mostraban apáticos y decaídos, recolectando diferentes manifestaciones que reflejaban factores de riesgo afectando así su salud mental.La investigación consta de 9 capítulos que a continuación se menciona: En el capítulo I contiene el planteamiento del problema, en el capítulo II se desarrolló el marco teórico, en el capítulo III comprende las hipótesis y variables, en el capítulo IV se llevó a cabo la metodología del proyecto, en el capítulo V se evidencia los resultados obtenidos, en el capítulo VI comprende la discusión de los resultados, en el capítulo VII se presentan las conclusiones, en el capítulo VIII las recomendaciones y por último el capítulo IX las referencias bibliográficas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Salud mentalCalidad de vidaAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Salud mental y calidad de vida en el adulto mayor del centro integral de atención CIAM, La Perla – Callao 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDULicenciado en enfermeríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en enfermería09271141https://orcid.org/0000-0002-3852-8260487335197522904273246220913017Lopez de Gomez, Ana ElviraFerrer Peñaranda, Lucio ArnulfoZela Pacheco, Noemihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-RODRIGUEZ- URBANO VASQUEZ.pdf.txtTESIS-RODRIGUEZ- URBANO VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101673https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/004ce9c5-cf3b-4b55-ab7a-e4796500b2e0/content19c07e2ec7b6b69ca8f8b3aa226475f5MD56THUMBNAILTESIS-RODRIGUEZ- URBANO VASQUEZ.pdf.jpgTESIS-RODRIGUEZ- URBANO VASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24591https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f493e8fa-5d76-435c-9b3d-68b7a3eca66d/content1c4a493baf6e592fa8d6d5882805e2deMD57ORIGINALTESIS-RODRIGUEZ- URBANO VASQUEZ.pdfTESIS-RODRIGUEZ- URBANO VASQUEZ.pdfapplication/pdf1546453https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70e5e318-fef2-42aa-a051-13c8f6b69867/content87e811046b2aa3dd2c205bbd0e7d524bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9644e7f9-3870-47ca-8292-9dd570ab49cb/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/001e8341-84a7-4943-96d0-b3f180ed5662/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7715oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/77152025-08-04 01:08:32.713https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.056711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).