Centro de atención integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Huaraz, 2019 – Centro integral del adulto mayor (CIAM), Huaraz, Ancash, 2019
Descripción del Articulo
El envejecimiento de la población es una de las tendencias más significativas en el siglo XXI. Tiene repercusiones importantes y de vastos alcances en todos los aspectos de la sociedad, por tal motivo el presente estudio tiene como objetivo general: Determinar la influencia del centro de atención in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50772 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Atención integral Adulto mayor Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El envejecimiento de la población es una de las tendencias más significativas en el siglo XXI. Tiene repercusiones importantes y de vastos alcances en todos los aspectos de la sociedad, por tal motivo el presente estudio tiene como objetivo general: Determinar la influencia del centro de atención integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Huaraz, 2019, la investigación se justifica por el aumento gradual de la población adulta mayor en la Ciudad de Huaraz, y por la contribución a los adultos mayores, que encuentren dentro de un espacio todos los ambientes necesarios para su recreación, desarrollo y confort como individuos en nuestra sociedad. Es una investigación de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental transeccional, se contó con una muestra no probabilística conformada por 152 adultos mayores del barrio de Belén, los instrumentos que se usaron fueron la entrevista a muestra, entrevista a expertos, el cuadernillo de observación, la ficha documental y la ficha de casos. Los resultados demuestran que existe un ambiente de abandono al adulto mayor en la ciudad de Huaraz, esto afecta el bienestar físico y/o emocional, concluyendo: que los adultos mayores necesitan espacios con adecuadas características funcionales para una buena salud y recreación, es decir el ambiente donde residen debe de ser propicio para contribuir tanto con su estado físico como emocional. Por lo que se recomienda que los CIAM sean implementados respetando sus funciones de salud y recreación, priorizando los aspectos arquitectónicos y el entorno físico para poder cuidar y conservar la integridad física y emocional del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).